Noticias

¿Dónde y a qué hora de hoy se iniciarán movilizaciones indígenas?

¿Las restricciones nocturnas y estado de excepción alterarán el inicio de movilizaciones?

Se anuncia primera movilización en Latacunga
Se anuncia primera movilización en Imbabura Imagen referencial (Entrepueblos)

Este domingo 21 de septiembre de 2025, a las 22:00, organizaciones indígenas de Imbabura darán inicio a las primeras protestas dentro de las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

PUBLICIDAD

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) confirmó que se sumará con una movilización indefinida, respaldando la resolución tomada por la dirigencia nacional.

El detonante de la convocatoria es la aplicación del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó desde el 13 de septiembre el subsidio al diésel y fijó de forma transitoria el precio del galón en 2,80 dólares.

El Gobierno anunció que en diciembre entrará en vigencia un nuevo mecanismo de estabilización de precios.

Sin embargo, campesinos, transportistas y diversos gremios rechazan la medida porque consideran que incrementa los costos de producción y transporte.

Reacciones inmediatas del Gobierno

En respuesta a las primeras protestas, el Ejecutivo adoptó medidas extraordinarias.

El Decreto 146, expedido el 18 de septiembre, estableció toque de queda entre las 22:00 y las 05:00 en varias provincias, además del despliegue de policías y militares en las carreteras estratégicas.

PUBLICIDAD

La sede de operaciones de seguridad fue trasladada a Latacunga, mientras el estado de excepción se amplió a distintas zonas del país.

Provincias con restricción nocturna

  • Cotopaxi
  • Imbabura
  • Chimborazo
  • Bolívar
  • Carchi

Vías y estado actual de la movilidad

Hasta el momento, el ECU 911 ha reportado que las novedades en las carreteras se deben principalmente a deslizamientos de tierra y daños en la calzada, no a bloqueos vinculados con protestas.

Sin embargo, las autoridades insisten en que el panorama es volátil y puede cambiar en las próximas horas.

Expectativa para los próximos días

Los dirigentes indígenas han recomendado a la población abastecerse de alimentos y combustibles, en previsión de que las protestas se extiendan durante la semana.

Por su parte, el Gobierno asegura que trabaja en mecanismos de compensación temporal para los sectores más vulnerables.

El desenlace dependerá de tres factores clave:

  1. La capacidad de las fuerzas de seguridad para evitar cierres masivos de vías.
  2. La respuesta logística ante un eventual colapso en el transporte de productos esenciales.
  3. La voluntad de diálogo entre el Ejecutivo y las organizaciones convocantes.

El país se prepara para una semana marcada por la tensión social, mientras la CONAIE se prepara para su gran movilización.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último