El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanzó este domingo 21 de septiembre de 2025 en la organización del Referendo 2025 convocado por el presidente Daniel Noboa.
PUBLICIDAD
La sesión abordó cinco ejes principales: calendario electoral, plan operativo y presupuesto, límite máximo de gasto, convocatoria a las urnas y Fondo de Promoción Electoral.
Calendario del Referendo 2025: fechas clave
El Pleno del CNE fijó el inicio de la etapa preelectoral el 19 de septiembre de 2025 y la culminación del proceso con la publicación de resultados oficiales el 5 de enero de 2026.
Entre las fechas más relevantes se destacan:
- Inscripción de organizaciones políticas y sociales: del 23 al 27 de septiembre.
- Designación de vocales de las Juntas Provinciales Electorales: 3 de octubre.
- Selección de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto: 7 de octubre.
- Notificación a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto: del 8 de octubre al 1 de noviembre.
- Capacitación a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto: del 8 de octubre al 16 de noviembre.
- Campaña electoral: del 1 al 13 de noviembre.
- Silencio electoral: del 14 al 16 de noviembre.
- Día de votaciones: domingo 16 de noviembre
- Publicación de los resultados oficiales: 5 de enero de 2026.
Estas acciones buscan garantizar que todos los actores involucrados estén preparados para el día de las votaciones, previsto para el domingo 16 de noviembre de 2025.
Presupuesto y plan operativo: distribución de recursos
El Pleno aprobó, con cuatro votos a favor y una abstención de Elena Nájera, el presupuesto para el referendo, que asciende a 59 783 375,08 dólares. La distribución contempla el 71,3% para 2025 y el 28,7% para 2026. Los principales rubros incluyen:
- Personal: 35,7% (aproximadamente 21,32 millones de dólares).
- Fuerzas Armadas: 7,7 millones.
- Policía Nacional: 2,9 millones.
- Difusión oficial: 3,7 millones.
- Papeletas: 3,5 millones.
- Compensación a miembros de juntas: 3,3 millones.
Nájera se abstuvo debido al escaso tiempo de revisión y cuestionamientos sobre la reserva de documentos.
PUBLICIDAD
Límite máximo de gasto electoral y Fondo de Promoción
El CNE estableció un límite máximo de gasto electoral de 5 575 489,60 dólares, repartido equitativamente entre la opción Sí y la opción No (2 787 744,80 dólares cada una), siguiendo la normativa del Código de la Democracia y el registro electoral nacional.
Adicionalmente, se aprobó el Fondo de Promoción Electoral, aplicando el 7,5% del límite máximo de gasto por cada opción.
El total asciende a 418 161,72 dólares, con 209 080,86 dólares para cada alternativa. La resolución será notificada al Ministerio de Economía y Finanzas.
Preguntas del referendo: bases militares y financiamiento político
De acuerdo a lo aprobado por los consejeros, los ecuatorianos deberán volver a las urnas el próximo 16 de noviembre para responder dos preguntas:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Los votantes deberán marcar Sí o No en cada pregunta.
Situación de la Asamblea Constituyente
El sábado 20 de septiembre, el CNE declaró el inicio del proceso electoral del referendo con cuatro votos a favor.
Sin embargo, el Decreto 148 sobre la Asamblea Constituyente no fue tratado, ya que la Corte Constitucional suspendió temporalmente sus artículos principales mediante medidas cautelares.
El CNE solicitó un pronunciamiento rápido para evaluar la posibilidad de unificar procesos y optimizar recursos.