Noticias

Ya se conoce hora y fecha de las movilizaciones convocadas por la CONAIE

En Cotopaxi, dirigentes han recomendado a la población abastecerse durante el fin de semana

Facebook Conaie Ecuador
Facebook Conaie Ecuador

Este domingo 21 de septiembre de 2025, a partir de las 22:00, organizaciones indígenas de Imbabura iniciararán movilizaciones en el marco protestas convocado por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

La medida ha generado preocupación entre comunidades campesinas, transportistas y gremios sindicales, que consideran que la eliminación del subsidio encarece los costos de producción y transporte en todo el país.

Movilizaciones en Imbabura y Cotacachi

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) confirmó que se sumará a las acciones de manera indefinida, siguiendo la resolución de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que el pasado jueves convocó a un paro sin plazo definido tras la expedición del Decreto Ejecutivo 126.

Este decreto estableció que el precio del galón de diésel se fijara en 2,80 dólares de manera transitoria, mientras se implementa un nuevo mecanismo de estabilización de precios en diciembre.


Estado de excepción y toque de queda

Ante la convocatoria de movilizaciones, el Gobierno ha ampliado el estado de excepción y aplicado un toque de queda nocturno en cinco provincias consideradas de riesgo: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi, según el Decreto 146 del 18 de septiembre.

Además, la presencia de policías y militares ha sido reforzada en vías estratégicas, y la sede de operaciones de seguridad se trasladó temporalmente a Latacunga.

No hay novedades en las carreteras del Ecuador:

De acuerdo con información del ECU 911, las principales novedades en carreteras se han debido a deslizamientos de tierra y no a bloqueos por manifestaciones, aunque las autoridades mantienen un estado de alerta ante posibles afectaciones por el paro nacional.

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos ante cualquier percance.

Apoyo y presión de gremios y sindicatos

Diversos gremios han mostrado su respaldo a las protestas.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras advirtieron que podrían radicalizar sus medidas si el Gobierno no atiende las demandas de derogación del decreto.

Por su parte, el Ejecutivo ha reiterado que la eliminación del subsidio busca reducir el déficit fiscal y ha anunciado mecanismos de compensación temporal para los sectores más afectados.

Antecedentes de movilizaciones por subsidios

La situación recuerda los episodios de 2019 y 2022, cuando intentos de modificar los subsidios a combustibles desencadenaron movilizaciones masivas en distintas provincias.

En esta ocasión, la eliminación del subsidio al diésel rige desde el 13 de septiembre y se ha convertido en un eje central del conflicto político y social en Ecuador, generando tensión entre el Gobierno y las comunidades afectadas.

       

Tags

     

Lo Último