El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el inicio del proceso electoral para el Referendo y Consulta Popular 2025, cuya jornada de votación se desarrollará en noviembre.
PUBLICIDAD
La decisión se tomó el 20 de septiembre de 2025, durante una sesión ordinaria en la que participaron Diana Atamaint (presidenta), Enrique Pita (vicepresidente), José Merino y Elena Nájera, quienes votaron a favor de la convocatoria.
Atamaint aseguró que liderará este proceso “con responsabilidad” y subrayó que el país atraviesa un “punto de inflexión” en el que la participación ciudadana será decisiva para el rumbo político de Ecuador.

Las preguntas que responderán los ecuatorianos
Los votantes deberán pronunciarse sobre dos propuestas planteadas por el presidente Daniel Noboa:
- Eliminación de fondos públicos para partidos políticos. Se plantea suprimir la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas, con una reforma parcial a la Constitución.
- Autorización de bases militares extranjeras. La segunda pregunta busca levantar la prohibición constitucional que impide establecer o ceder bases militares nacionales a fuerzas extranjeras con fines de seguridad o defensa.
En contraste, la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente quedó en suspenso, luego de que la Corte Constitucional admitiera cinco demandas de inconstitucionalidad contra el Decreto 148, firmado por Noboa.
Según el máximo tribunal, la Presidencia omitió consultar previamente a la Corte, lo que obligó a suspender la iniciativa hasta nuevo pronunciamiento.
La pugna entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional
El enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional se ha intensificado en los últimos meses.
PUBLICIDAD
Noboa ha acusado al tribunal de ejercer “activismo político” y de bloquear medidas clave de su gobierno, como estados de excepción y normativas relacionadas con la seguridad.
El mandatario también criticó la limitación a su propuesta de conceder indultos anticipados a policías y militares que enfrentaran procesos judiciales por acciones en la lucha contra el crimen organizado.
Para respaldar su posición, encabezó manifestaciones masivas contra los jueces, a quienes responsabilizó de frenar decisiones necesarias para garantizar la paz y seguridad de los ecuatorianos.
Respuesta de la Corte Constitucional y la ONU
Ante los señalamientos, la Corte emitió un comunicado el 19 de septiembre en el que rechazó los intentos de interferencia.
El organismo aseguró que respetar la Constitución no implica bloquear al Ejecutivo, sino preservar el Estado de derecho y garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.
“La Corte no es enemiga del pueblo. Somos guardianes de la Constitución y de la democracia”, subrayó el tribunal, integrado por nueve jueces.
La entidad también reiteró que analizará las acciones de inconstitucionalidad con independencia y transparencia.
La relatora especial de la ONU sobre Ecuador advirtió que cualquier presión hacia la Corte Constitucional constituye una amenaza al Estado de derecho, recordando que el equilibrio de poderes es esencial para la democracia.
Próximos pasos del proceso electoral
Mientras se espera el fallo definitivo sobre la Asamblea Constituyente, el Referendo y Consulta Popular 2025 continúa su curso.
El CNE confirmó que desplegará la logística electoral en todo el territorio nacional y en el exterior para garantizar la participación de los más de 13 millones de ecuatorianos habilitados para votar.