La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció movilizaciones por la eliminación del subsidio al diésel decretado por el presidente Daniel Noboa, quien el mismo día amplió el estado de excepción e impuso un toque de queda nocturno en cinco provincias.
PUBLICIDAD
¿Cuándo empiezan?
De momento, la Conaie convocó a un “paro nacional indefinido” y ha señalado que la acción está coordinada con sus tres filiales en Sierra, Amazonía y Costa: Ecuarunari, Confeniae y Conaice.
Sin embargo, ya hay fechas para las movilizaciones por parte de otras organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) que anunció una nueva marcha de carácter nacional para el próximo martes 23 de septiembre.
De su lado, la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) llamó a una movilización indefinida, desde este domingo 21 de septiembre.
Otras organizaciones sociales se reúnen a fin de coordinar acciones y cronogramas para la ejecución del paro nacional.
Toque de queda y estado de excepción
En un nuevo decreto, Noboa incluyó a Chimborazo dentro del estado de excepción que ya contemplaba a las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas. por “grave conmoción interna”.
Asimismo, instauró un toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, de modo que quienes circulen durante el toque de queda serán detenidos.
PUBLICIDAD
El Decreto Ejecutivo 146, emitido la noche del jueves, justifica el toque de queda y el estado de excepción debido a que la obstaculización de las vías principales están “impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales”.
La Fiscalía General del Estado (FGE) se pronunció oficialmente ante el contexto de movilizaciones sociales que se desarrollan en distintas provincias del país.
A través de un comunicado, la institución reafirmó que el derecho a la protesta pacífica está protegido por la Constitución, pero advirtió que no se tolerarán actos que constituyan delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Clases con normalidad
El Ministerio de Educación informó ayer 18 de septiembre que las clases en las instituciones educativas del Ecuador continúan desarrollándose con total normalidad. A través de un comunicado oficial, la cartera de Estado indicó que mantiene activados los planes de contingencia ante cualquier eventualidad para garantizar la continuidad del servicio educativo, incluso mediante la modalidad no presencial.