Noticias

Cómo están las vías en Ecuador tras la convocatoria de movilizaciones por la Conaie

De momento no hay cierres ni bloqueos por manifestaciones

Facebook Conaie Ecuador
Facebook Conaie Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a movilizaciones en el país en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y ante el llamado, la pregunta es ¿Cómo amanecen las vías? La mañana del viernes 19 de septiembre no hay reportes de carreteras cerradas, bloqueos ni manifestaciones.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el reporte del ECU 911, no se registran novedades en la red vial de Pichincha, Napo, Orellana ni en las provincias de Guayas y Santa Elena. En lo que respecta las carreteras de las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua tampoco hay cierres. Al momento se encuentran habilitadas al tránsito vehicular.

Estado de excepción y toque de queda

Tras la rueda de prensa de la Conaie sobre la convocatoria a un paro “inmediato e indefinido”, el presidente Daniel Noboa advirtió que no permitirá bloqueos de las vías y amplió el estado de excepción decretado hace dos días por las protestas que se preparan contra la eliminación del subsidio al diésel e impuso un toque de queda nocturno en cinco provincias del país, justamente donde se registraron manifestaciones se registraron tras la eliminación del subsidio al diésel.

En un nuevo decreto, Noboa incluyó a Chimborazo dentro del estado de excepción que ya contemplaba a las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas. por “grave conmoción interna”. Asimismo, instauró un toque de queda entre las 22:00 y las 5:00 en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, de modo que quienes circulen durante el toque de queda serán detenidos.

Clases con normalidad

El Ministerio de Educación informó ayer 18 de septiembre que las clases en las instituciones educativas del Ecuador continúan desarrollándose con total normalidad. A través de un comunicado oficial, la cartera de Estado indicó que mantiene activados los planes de contingencia ante cualquier eventualidad para garantizar la continuidad del servicio educativo, incluso mediante la modalidad no presencial.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último