Noticias

Ministerio de Educación garantiza clases con normalidad tras anuncio de movilizaciones por parte de la CONAIE

Ante la convocatoria de la Conaie a movilizaciones, el Gobierno asegura que el servicio educativo continuará incluso bajo modalidad virtual si fuera necesario.

Ministerio de Educación garantiza clases con normalidad tras anuncio de movilizaciones por parte de la CONAIE
Ministerio de Educación garantiza clases con normalidad tras anuncio de movilizaciones por parte de la CONAIE. Imagen referencial

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura informó este 18 de septiembre que las clases en las instituciones educativas del Ecuador continúan desarrollándose con total normalidad. A través de un comunicado oficial, la cartera de Estado indicó que mantiene activados los planes de contingencia ante cualquier eventualidad para garantizar la continuidad del servicio educativo, incluso mediante la modalidad no presencial.

PUBLICIDAD

- Lea También: Conaie convoca a paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel Opens in new window ]

El anuncio se da en medio de la expectativa generada por la resolución de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que este miércoles 18 de septiembre anunció movilizaciones.

Gobierno activa planes de contingencia para garantizar educación

Según el Ministerio, las instituciones educativas están listas para aplicar clases virtuales en caso de que la situación lo amerite. “Esto nos permitirá garantizar la continuidad del servicio educativo”, señala el boletín emitido por la entidad.

El comunicado también exhorta a la comunidad educativa a mantenerse informada solo por canales oficiales y evitar la difusión de rumores o noticias falsas.

La Conaie convoca a movilizaciones

La Conaie, principal organización indígena del país, informó que el paro tiene como objetivo presionar al Gobierno para que derogue el Decreto 126, que redujo el subsidio al diésel. Según la organización, esta medida encarece la vida de los sectores populares.

En una asamblea realizada en Riobamba, dirigentes de la Conaie también rechazaron la consulta popular, exigieron la reducción del IVA al 12% y denunciaron presuntos actos de criminalización de la protesta social. Aunque no se ha definido una fecha concreta para el inicio de las movilizaciones, la convocatoria al paro es “inmediata e indefinida”.

Noboa advierte con judicialización a quienes provoquen bloqueos

El presidente de la República, Daniel Noboa, respondió con firmeza ante los anuncios de protestas. Durante un evento con agricultores en Chimborazo, afirmó que quienes impidan el acceso al agua o presionen a comunidades para participar en movilizaciones serán judicializados por terrorismo.

“Serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos”, dijo el mandatario, quien también indicó que el Ejecutivo se trasladó a Latacunga para estar cerca de posibles focos de conflicto. El ministro del Interior, John Reimberg, calificó la medida como una acción estratégica para “afrontar los problemas donde se presenten”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último