Noticias

Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi rechaza medidas económicas y eliminación del subsidio al diésel

El MICC rechaza la eliminación del subsidio al diésel y anuncia asamblea permanente en Cotopaxi.

Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi rechaza medidas económicas y eliminación del subsidio al diésel
Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi rechaza medidas económicas y eliminación del subsidio al diésel. Imagen: Captura de pantalla

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se pronunció este lunes 15 de septiembre en rechazo al denominado “paquetazo económico” implementado por el Gobierno, así como a la reciente visita del presidente de la República, Daniel Noboa, a la provincia. Según la organización, estas acciones responden a una estrategia de propaganda para sostener la imagen presidencial y no a soluciones reales para los problemas de la población.

PUBLICIDAD

- Lea También: La Universidad Central del Ecuador convoca a movilizaciones este martes 16 de septiembre en QuitoOpens in new window ]

Entre sus principales cuestionamientos, el MICC denunció que la eliminación del subsidio al diésel, dispuesta mediante el Decreto Ejecutivo 125, incrementa en un 56% el precio del galón, lo que afectará a pequeños agricultores, transportistas, comerciantes y trabajadores autónomos. La medida, según el comunicado, “cubre apenas el 20% del déficit económico, mientras encarece el transporte, los alimentos y la vida cotidiana”.

El movimiento también señaló la crisis de seguridad y el control que mantienen grupos criminales desde la cárcel de Latacunga, considerada un foco de inseguridad nacional. En este sentido, cuestionó la falta de respuestas estatales frente a la violencia, las masacres carcelarias y la inseguridad que afecta a las comunidades.

En el pronunciamiento, se rechazaron además los proyectos extractivos en territorios indígenas y campesinos, como el caso de Palo Quemado, denunciando que avanzan sin consulta previa y con violaciones a derechos colectivos. También se advirtió sobre la falta de políticas efectivas contra la desnutrición crónica infantil, el deterioro del sistema de salud y el riesgo de privatización de servicios públicos.

El MICC considera que las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo responden a lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y benefician a grandes grupos económicos, sin atender las necesidades del pueblo. Por ello, la organización se declaró en asamblea permanente, convocando a la unidad de comunidades indígenas, campesinas y sectores urbanos para enfrentar lo que denominan un modelo económico que profundiza la pobreza y la desigualdad.

Finalmente, el movimiento expresó su respaldo a las luchas sociales en otras provincias, como Azuay, en defensa del agua, y exhortó a la Ecuarunari y a la Conaie a convocar de manera urgente a asambleas permanentes para analizar y responder al “paquetazo económico”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último