El Gobierno, mediante Decreto Ejecutivo 125, dispuso la creación del Bono Raíces o "Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible". Esta es una del listado de medidas de compensación creadas para los transportistas y mitigar el impacto económico por la eliminación del subsidio al diésel que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).
PUBLICIDAD
¿De cuánto es el bono?
Este bono es un incentivo orientado a prevenir el impacto por la aplicación de la reforma del precio del diésel automotriz, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del sector agropecuario.
Se trata de una transferencia monetaria de USD 1.000 a ser entregado por una sola ocasión, mediante acreditación en la cuenta bancaria directamente del beneficiario en BanEcuador.
Requisitos
Estará dirigido a los hogares en los que al menos una persona se dedique a actividades agropecuarias y que cumplan con los siguientes criterios de elegibilidad:
a) Encontrarse registrados en las bases de datos oficiales de la Autoridad Agraria Nacional;
b) No haber sido beneficiario del Bono: CATTI Nuevo Ecuador;
c) Tener una edad mayor o igual a 18 años, al momento de la suscripción del presente Decreto Ejecutivo.
PUBLICIDAD
d) Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según información de la Unidad del Registro Social;
c) No ser beneficiario de transferencias monetarias no contributivas regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social o quien haga sus veces;
f) No constar como persona fallecida, según la información de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación;
g) No encontrarse en las bases de datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS, como afiliado bajo relación de dependencia, afiliado independiente, afiliado voluntario y/o jubilado. Se exceptúa a quienes se encuentren afiliados al seguro social campesino, y afiliados como trabajador no remunerado del hogar; y,
h) No constar en los registros de personal del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional - ISSPOL, e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas - ISSFA.
Será la Autoridad Agraria Nacional remitirá a la Unidad del Registro Social los registros de las bases oficiales de personas productoras del sector agropecuario, debidamente depurados y consolidados.
Igualmente, se incluirá la información previamente proporcionada por BanEcuador respecto a la cuenta bancaria de cada uno de los beneficiarios.