“Nosotros no vamos a permitir que se altere el orden, la paz, es un mensaje claro para no dejar que se altere la paz”. Fue la advertencia a los transportistas del ministro del Interior, John Reimberg, ante los anuncios de paro de ese sector en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
PUBLICIDAD
Estas declaraciones fueron emitidas en una rueda de prensa sobre la captura de alias ‘Topo’. Aún cuando el Ejecutivo dio a conocer vía Decreto Ejecutivo medidas de compensación para los transportistas, igualmente tomaron la decisión de convocar a la suspensión de sus actividades.
Por tanto, Reimberg aseguró que comprende la situación de cada sector, pero defendió el anuncio del Ejecutivo ya que -según él- mitigará el contrabando de combustibles en frontera y representa un ahorro para el Estado.
De su lado, Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, anunció que decidieron “suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel”.
La medida se adoptó luego de que el viernes el Gobierno anunció la eliminación del subsidio al diésel, por lo que el precio de este combustible pasó desde este sábado de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un “nuevo paquetazo” la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que “el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular”.