Noticias

¿Cuáles son las medidas de compensación para transportistas?

Estos son los requisitos y detalles de las medidas

TRANSPORTE PUBLICO
TRANSPORTE PUBLICO 13 de septiembre del 2025 Transpotistas se preparan para un posible paro de actividades ante la medida del gobierno de retirar el subsidio del diésel. API/HENRY LAPO (HENRY LAPO)

Tras la eliminación del subsidio al diésel, el presidente Daniel Noboa anunció mediante Decreto Ejecutivo 125 que implementará una serie de medidas de compensación para los transportistas -ya que es uno de los sectores que más demanda ese combustible- así como también de bonos y ayudas sociales para sectores del agro y adultos mayores.

PUBLICIDAD

-Compensación para transporte público

Más de 20.000 conductores de transporte de pasajeros intracantonal (urbano, combinado, rural), intraprovincial e interprovincial recibirán entre USD 400 y USD 1.000 mensuales.

El mecanismo de compensación económico y tiene como objeto proteger al usuario del transporte y evitar el alza de tarifas que el ciudadano paga por el uso de transporte público.

¿Quienes pueden aplicar a esta compensación?

Los criterios para la identificación de los beneficiarios del mecanismo de compensación son:

a) Propietarios de vehículos cuya modalidad de transporte público sea intracantonal (urbano, combinado, rural), intraprovincial o interprovincial;

b) Constar en estado activo en los registros de la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial;

PUBLICIDAD

d) Uso del diésel como combustible; y,

e) El cumplimiento de los criterios específicos definidos en la metodología de identificación de potenciales beneficiarios aprobada por el Comité de Optimización Energética.

Este dinero se pagará a través de transferencia bancaria a la cuenta del titular propietario del vehículo o vehículos, que cumplan con dichos requisitos y que haya registrado su número de cuenta adjuntando el certificado bancario digital.

La Unidad de Registro Social y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encargarán de la base de datos y los montos que les corresponde recibir a cada uno de los transportistas.

El monto de la transferencia será definido en función de los volúmenes de consumo establecidos en la “Metodología para determinar el consumo de combustible para la compensación al transporte público intracantonal urbano, rural, combinado, interprovincial e intraprovincial”,.

Ello se multiplica por la diferencia entre el precio de venta al público por galón de USD 1,79, incluido IVA; y, el precio de venta al público conforme las disposiciones del Reglamento Codificado de Regulación de Precios Derivados de Hidrocarburos.

“El pago de la transferencia monetaria no estará sujeto al cumplimiento de requisitos adicionales a los determinados en el Decreto”, se lee en el documento.

Además, el pago de la transferencia no será motivo para que los beneficiarios identificados pierdan el acceso a otros beneficios sociales que reciban o puedan recibir en el futuro.

-Compensación económica transporte comercial

La compensación será de tres meses para los sectores de transporte comercial (carga pesada, carga mixta, escolar - institucional y turístico). El monto no ha sido detallado.

-Bono Raíces

Se crea el Bono denominado: “Recursos de Apoyo e Inversión para el Crecimiento Económico Sostenible – Raíces”, como incentivo orientado a prevenir el impacto por la aplicación de la reforma del precio del diésel automotriz, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del sector agropecuario.

Se trata de una transferencia monetaria de USD 1.000,00 a ser entregado por una sola ocasión, mediante acreditación en la cuenta bancaria directamente del beneficiario en BanEcuador.

Estará dirigido a los hogares en los que al menos una persona se dedique a actividades agropecuarias y que cumplan con los siguientes criterios de elegibilidad:

a) Encontrarse registrados en las bases de datos oficiales de la Autoridad Agraria Nacional;

b) No haber sido beneficiario del Bono: CATTI Nuevo Ecuador;

c) Tener una edad mayor o igual a 18 años, al momento de la suscripción del presente Decreto Ejecutivo.

d) Encontrarse en situación de pobreza o extrema pobreza según información de la Unidad del Registro Social;

c) No ser beneficiario de transferencias monetarias no contributivas regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social o quien haga sus veces;

f) No constar como persona fallecida, según la información de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación;

g) No encontrarse en las bases de datos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS, como afiliado bajo relación de dependencia, afiliado independiente, afiliado voluntario y/o jubilado. Se exceptúa a quienes se encuentren afiliados al seguro social campesino, y afiliados como trabajador no remunerado del hogar; y,

h) No constar en los registros de personal del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional - ISSPOL, e Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas - ISSFA.

Será la Autoridad Agraria Nacional remitirá a la Unidad del Registro Social los registros de las bases oficiales de personas productoras del sector agropecuario, debidamente depurados y consolidados.

Igualmente, se incluirá la información previamente proporcionada por BanEcuador respecto a la cuenta bancaria de cada uno de los beneficiarios.

-Bono de chatarrización

Como parte del Plan Nuevo Transporte (inversión de USD 150 millones) el Gobierno renovará unidades de transporte, por lo que entregará un Bono de Chatarrización de hasta USD 20.000 y créditos a una tasa preferencial subsidiada del 9%.

-Pago de deuda histórica transportistas

También se ofrece en las medidas el pago de la deuda histórica de USD 80 millones al transporte de pasajeros,. La inversión es de USD 10 millones en vehículos para seguridad en vías y USD 23 millones de inversión en zonas de descanso y de pesos y dimensiones en la red vial estatal.

-Ampliación Bono de Desarrollo Humano

En el Decreto 125 se detalla también que desde el 1 de octubre de 2025, 55.000 nuevas familias recibirán el Bono de Desarrollo Humano.

-Devolución del IVA para adultos mayores

Se incluye la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para adultos mayores, de forma directa a 115.000 beneficiarios.

En la devolución del IVA también están los constructores de proyectos inmobiliarios.

-Crédito 7x7

El banco público Banecuador inyectará USD 100 millones al crédito ‘7x7’ (a 7 años plazo y 7% de interés).

-Entrega de tractores y motores

El Gobierno entregará 1.200 tractores, 400 este 2025, y el resto hasta el 2026. Asimismo, otorgará 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último