Noticias

Esta es la sanción por la paralización del transporte público en Ecuador

El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha anunció un paro de transporte público este lunes 15 de septiembre.

Aforo del transporte público en Quito

Según el artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cualquier intento que impida o entorpezca la normal prestación de un servicio público podría ser sancionado con la pena privativa de libertad.

PUBLICIDAD

¿Paro de transportistas este 15 de septiembre?

El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis, anunció un paro del servicio de transporte público a partir del lunes 15 de septiembre de 2025, como respuesta al reciente incremento del precio del diésel de $1,80 a $2,80 por galón, tras la eliminación del subsidio estatal.

“La decisión que se tomó es suspender el servicio desde las 00:00 del lunes, hasta que la autoridad nos convoque a una mesa técnica para discutir el proceso de incremento del diésel”, declaró Brunis

El dirigente señaló además que intentaron contactar al ministro de Transporte, Roberto Luque, para comunicar formalmente la paralización, pero no obtuvieron respuesta

Sanciones por paralizar un servicio público

Según el artículo 346 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cualquier persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público puede enfrentar sanciones legales

“La sanción contempla una pena privativa de libertad de uno a tres años”, establece el COIP

Esto aplica también para quienes se resistan violentamente a que el servicio se restablezca. En ese contexto, el paro de transporte anunciado podría acarrear consecuencias legales para sus promotores

¿Quiénes serían los responsables legales?

En entrevista con el diario La Hora, el abogado Christian Pérez explicó que, de llevarse a cabo la paralización, los representantes legales de las cooperativas serían los principales responsables

La sanción recae sobre los representantes porque son quienes toman y ejecutan las decisiones dentro del gremio”, indicó Pérez

Asimismo, explicó que para que se inicie un proceso penal es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía, ya que se trata de un delito contemplado en el COIP. Cualquier ciudadano puede presentar esta denuncia, especialmente si ha sido afectado por la suspensión del servicio público.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último