Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha anunció un paro de transporte público a partir de las 00:00 del lunes 15 de septiembre. Esta decisión tras la medida del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel que incrementó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón.
PUBLICIDAD
Según Brunis, la suspensión será indefinida hasta que el Gobierno convoque a un diálogo formal.
“La decisión que se tomó es suspender el servicio desde las cero horas del día lunes, hasta que la autoridad nos llame a una mesa de trabajo, una mesa técnica, para que podamos conocer cómo fue el proceso para llegar a este incremento del diésel”, dijo Brunis.
Añadió que el gremio no logró contactar con el Ministro de Transporte, Roberto Luque, “para informarle de la paralización, pero no obtuvimos respuesta”, señaló Brunis.
¿Qué piden?
Exigen la instalación de una mesa técnica que analice cómo y por qué se decidió eliminar el subsidio.
A criterio de Brunis, la medida gubernamental golpea directamente la economía del transporte público, el escolar, turístico y de carga pesada.
Igualmente se han sumado a la paralización el gremio del taxi ejecutivo y miembros del transporte escolar y turístico.
PUBLICIDAD
Álex Morales, presidente de la Unión de Taxis Ejecutivos, confirmó que este gremio también se unirá a la medida.
Sanciones
El artículo 346 Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que la persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo podrá ser sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Estas sanciones se aplican a los representantes de cooperativas.