Noticias

José Serrano ha colaborado con Estados Unidos desde 2019, afirma su abogado

Este jueves 11 de septiembre en Estados Unidos, se dará la audiencia para resolver la petición de asilo de José Serrano

José Serrano
José Serrano

El exasambleísta, José Serrano, está a pocas horas de conocer la decisión de su petición de asilo en Estados Unidos, mientras en Ecuador es procesado por el crimen de Fernando Villavicencio.

PUBLICIDAD

Su abogado, Robert Sheldon, advirtió que existe una alta probabilidad de que Serrano sea deportado a Ecuador. Sin embargo, una declaración jurada podría beneficiarlo.

Entre todos los documentos que Sheldon presentará mañana en la audiencia, existe una declaración jurada rendida por el exasambleísta, el pasado 14 de agosto por Richard Díaz, quien anteriormente asistió a Serrano y hoy es abogado de Xavier Jordán, procesado por caso Villavicencio.

José Serrano
José Serrano

Díaz entregó a las autoridades migratorias de Estados Unidos un documento firmado en agosto de 2025, en el que afirma que Serrano coopera con la justicia norteamericana desde 2019.

Serrano, pieza en el caso Pólit

De acuerdo con la declaración, Serrano proporcionó información a fiscales y agentes federales en Miami sobre Carlos Pólit.

El excontralor general del Estado durante el correísmo, fue procesado en EE.UU. por presunto lavado de dinero proveniente de los sobornos de Odebrecht en proyectos como la Refinería del Pacífico y el Poliducto Pascuales–Cuenca.

Díaz señaló que el exministro acudió de manera voluntaria, sin inmunidad, sin cargos en su contra y sin recibir pagos, lo que lo convierte en un colaborador “altamente confiable” para los intereses estadounidenses.

PUBLICIDAD

Reuniones con fiscales y agentes federales

El testimonio de Díaz especifica que en 2019 Serrano viajó con visa de turista a Florida, donde se reunió con fiscales federales.

Dos años más tarde, en 2021, apenas tres días después de dejar su curul en la Asamblea Nacional, mantuvo otro encuentro con autoridades estadounidenses.

Cabe recordar que Serrano fue destituido del cargo de presidente legislativo tras la filtración de un audio en el que calificaba a Pólit como “compradito lindo” y manifestaba su intención de “bajarse” al entonces fiscal general, Carlos Baca Mancheno.

El entramado: Jordán, Aleaga y Villavicencio

El nombre de Richard Díaz no es ajeno a la polémica.

Ha defendido a personajes como Washington Álava, alias Gerald, considerado el “Pablo Escobar ecuatoriano”.

Actualmente, además de Jordán, asegura mantener contacto con Ronny Aleaga, exasambleísta prófugo por el caso Metástasis, quien —según Díaz— estaría dispuesto a colaborar con Estados Unidos.

Esta red de nombres conecta con el magnicidio de Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023, caso en el que la Fiscalía ecuatoriana menciona vínculos con círculos de poder, corrupción política y organizaciones del narcotráfico.

La audiencia decisiva del 11 de septiembre

La declaración jurada de Díaz llega en un momento crucial: el 11 de septiembre de 2025 está prevista la audiencia migratoria que definirá el futuro legal de Serrano en EE.UU. Las opciones son variadas:

  1. Su deportación inmediata a Ecuador.
  2. Continuar el proceso en libertad mientras se define su situación.
  3. Obtener alguna figura legal de protección, como el asilo.
  4. Permanecer bajo detención mientras avanza el litigio.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último