Es la primera sanción que recibió la estudiante que agredió brutalmente a otra afuera de la institución educativa, cerca al parque Itchimbía, en Quito. Este terrible hecho se viralizó en redes con el video. Aunque ocurrió en junio, este mes fue que el Ministerio de Educación dio a conocer la resolución donde se detallan las medidas aplicadas a ambas estudiantes.
PUBLICIDAD
¿Qué implica la separación definitiva de la institución?
En la Resolución No. DDE17D04-JDRC-2025-0383-R de 28 de julio de 2025, documento al que accedió este diario se aclara que la separación definitiva de la institución educativa, “no implica la pérdida del año lectivo, ya que el pase de año depende únicamente de la estudiante quien es la responsable del cumplimiento de sus actividades académicas y sus notas”.
Se explica además que en este caso de separación definitiva de la institución educativa, la estudiante es reubicada en otro plantel. “Mientras el trámite administrativo se gestiona, la institución educativa y el Distrito aseguran que la estudiante presunta agresora continúe con su proceso escolar desde el hogar con actividades asincrónicas”, se lee.
Asimismo, la División Distrital de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Dirección Distrital 17D04, tras el análisis correspondiente, “reubicó a la estudiante presunta agresora en otro establecimiento educativo fiscal, asignándole el cupo respectivo a través de la plataforma”.
De esa manera, se garantiza la continuidad educativa y el acompañamiento pertinente por parte del Departamento de Consejería Estudiantil Institucional.
Elaboración de un ensayo
Igualmente, como parte del Proceso Disciplinario,a. la estudiante que agredió a otra se le dispusieron, entre otros, que elabore un ensayo de 10 páginas con el tema: “Respeto al otro, No al Bullying, No al acoso escolar y erradicación de la agresión y la violencia en el ámbito educativo”.
Jornadas de pintar escuelas
También deberá participar junto a su representante legal, de jornadas comunitarias para pintar diferentes espacios de instituciones educativas asignadas, bajo el acompañamiento y supervisión del DECE Distrital.
PUBLICIDAD
Situación de la estudiante agredida
A la estudiante agredida se le dispusieron medidas de protección:
- Que se garantice la permanencia de la estudiante en el sistema educativo.
- La derivación del caso al Centro de Salud Pública u otros establecimientos afines.
- El seguimiento respectivo y brindar el acompañamiento psicoemocional y apoyo psicopedagógico, entre otras.
¿Qué pasó con el Colegio donde estudiaban?
Las autoridades elaboraron una Propuesta de Medidas Socioeducativas que se trabajarán desde el inicio del periodo lectivo 2025-2026 dirigido los y las estudiantes espectadores del colegio en cuestión para reparar el tejido social y prevenir situaciones de violencia.
“Para el Ministerio de Educación es una prioridad fortalecer espacios escolares seguros y protectores”, dice la Resolución.
Por tanto, en temas de prevención, continuarán trabajando con el Programa de Prácticas Restaurativas, que introduce un enfoque restaurativo en la gestión institucional educativa, ofreciendo metodologías para prevenir, detectar y gestionar situaciones de violencia y conflicto.
También con el Programa Educando en Familia con Módulo de Prevención del Acoso Escolar; el Proyecto de inversión “Prevención y abordaje de Riesgos Psicosociales en el entorno educativo”; y el Acompañamiento Integral en el aula.