Noticias

Sismo de 4.8 reaviva vigilancia sobre el volcán Cotopaxi: actividad interna muestra tendencia ascendente

El Instituto Geofísico confirmó que, aunque la actividad superficial del volcán se mantiene baja, el evento sísmico registrado el 16 de agosto podría estar vinculado al ascenso de magma.

Sismo de 4.8 reaviva vigilancia sobre el volcán Cotopaxi: actividad interna muestra tendencia ascendente
Sismo de 4.8 reaviva vigilancia sobre el volcán Cotopaxi: actividad interna muestra tendencia ascendente. Imagen: IGEPN

La mañana del sábado 16 de agosto de 2025, a las 05h47, se registró un sismo de magnitud 4.8 a 10 kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi y a una profundidad de 6 km, según informó el Instituto Geofísico (IG-EPN). El evento fue seguido por más de 180 réplicas de baja magnitud, no percibidas por la población.

PUBLICIDAD

- Lea También: Sismo cerca del Cotopaxi no altera su actividad, pero podría generar cambios futurosOpens in new window ]

Aunque en principio el sismo podría tener origen tectónico, el análisis espectral del evento revela una alta concentración de energía en frecuencias bajas, lo que sugiere una posible relación con procesos internos del edificio volcánico, como el movimiento de magma a niveles menos profundos.

El IG-EPN aclara que la actividad superficial del volcán Cotopaxi sigue siendo baja, sin cambios relevantes. No obstante, la actividad interna es catalogada como baja con tendencia ascendente, lo que implica que debe mantenerse un seguimiento cercano en los próximos días y semanas.

Los sistemas de monitoreo no registran por ahora deformaciones importantes ni anomalías térmicas. Sin embargo, se identificó una leve emisión de gases en el flanco occidental del volcán y un incremento en la altura de la columna de gas, que alcanzó entre 500 y 600 metros el pasado 8 de agosto.

El informe también advierte que sismos de magnitud similar al ocurrido podrían contribuir a la inestabilidad de fragmentos del glaciar, por lo que se recomienda considerar esta posibilidad en la evaluación de riesgos para actividades cercanas.

Las autoridades reiteran que la evolución de este tipo de procesos es incierta. Por ello, se mantiene una vigilancia continua mediante sistemas satelitales, inclinómetros y observaciones térmicas. Cualquier cambio será notificado oportunamente a la población.

El Instituto Geofísico recomienda a las comunidades aledañas mantenerse informadas a través de canales oficiales y no caer en rumores ni desinformación.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último