Noticias

Guayaquil: Tala indiscriminada de árboles en Las Garzas dejó sin hogar a miles de aves

Los pajaritos desorientados no tuvieron donde dormir y se asentaron en la acera en peligro de ser aplastados por algún vehículo o peatón

Miles de aves se quedaron sin hogar en Las Garzas, Guayaquil
Miles de aves se quedaron sin hogar en Las Garzas, Guayaquil

Las imágenes son desgarradoras. Miles de aves se quedaron sin su hogar en la ciudadela Las Garzas, al norte de Guayaquil. Esto, porque la administración del lugar decidió cortar de manera arbitraria, decenas de árboles.

PUBLICIDAD

Esto, ha generado conmoción e indignación en la ciudad y provocó una investigación sancionatoria por parte del Municipio de Guayaquil.

Esta especie que superaba los seis metros de altura se quedaron sin follaje, todos sin sus ramas dejando solo el tronco en pie. Esto podría desencadenar enfermedades y plagas, según expertos ambientales.

Videos en redes sociales se hicieron virales el 14 de agosto, donde se podía evidenciar una tala indiscriminada. Las denuncias, fueron tantas, que el cabildo intervino realizando una inspección de la tala de nueve árboles de la especie ficus.

Aves quedaron indefensas y se asentaron en la acera

Durante la noche del jueves, el panorama fue más desgarrador. En redes sociales compartieron videos de las aves desorientadas y otras paradas en medio de la acera. Esta fauna solía vivir en las copas y dormían allí junto a los nidos que armaban.

Lo que pasó en Las Garzas es crítico ya que ahora las especies pueden ser atacadas por fauna urbana o tendrán dificultades para conseguir alimento.

Intervención de Parques EP

La Empresa Pública Municipal de Parques, Áreas Verdes y Espacios Públicos (Parques EP) comprobó la tala de los nueve árboles ficus y pidió al comité promejoras de Las Garzas que presente los permisos del Ministerio del Ambiente, pero no pudieron justificarlo.

PUBLICIDAD

Reacción en las redes sociales:

“Aquí debería entrar una demanda colectiva, la falta de sueños a las aves podría terminarlas matando o poniéndolas en riesgo de depredadores locales como lo son los gatos (que ni deberían estar fuera de casa)”, advirtió @legendaryfredd1.

Mientras que @emanzo06 instó al Maate y Prefectura del Guayas a “favor tomar medidas urgentes, para precautelar la vida de éstos indefensos animalitos”.

“Queremos nombres. Apellidos. Cargos. Y sobretodo consecuencias. Porque cortar los árboles donde duermen aves silvestres, sujetos de derechos dicho sea de paso, no es solo ignorancia, es una estupidez. Que @Ambiente_Ec actúe y castigue porque sino está avalando un crimen”, dijo @adridol_

“¿Quienes fueron los inteligentes y asesinos que hicieron esto?”, expresó el usuario @ChrisGuerrero_G.

Sanciones:

La ordenanza municipal vigente sobre el manejo de espacios verdes y arbolado urbano indica que la poda de árboles debe cumplirse bajo criterios técnicos y la afectación estos ejemplares que tenían más de 40 años se considera una infracción muy grave que puede ser sancionado con multas de 11 a 50 Salarios Básicos Unificados ($ 5.510 a $ 23.500 en 2025).

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último