Un ciudadano británico de 38 años falleció en Estambul, Turquía, luego de someterse a un trasplante capilar en la reconocida clínica privada CINIK, ubicada en el distrito de Besiktas. La intervención, parte del turismo médico creciente en ese país, terminó convirtiéndose en tragedia.
PUBLICIDAD
[ - Lea También: Un bebé de 2 años mató a una cobra mordiéndole la cabezaOpens in new window ]
Según medios locales, la cirugía estética se realizó con aparente normalidad durante unas cinco horas. Sin embargo, poco después de finalizar el procedimiento, el paciente comenzó a sentirse mal y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde los médicos no lograron salvarle la vida.
Una investigación en marcha
Las autoridades turcas abrieron una investigación para esclarecer las causas de la muerte, y una de las hipótesis que se manejan es la de “homicidio imprudente”. La policía ya tomó declaraciones al personal médico que participó en la intervención, incluidos el cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería.
El cuerpo del fallecido fue trasladado al Instituto de Medicina Forense de Estambul para la realización de una autopsia. Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido confirmó el deceso y señaló que está brindando asistencia consular a la familia.
“Estamos apoyando a la familia de un ciudadano británico que murió en Turquía y mantenemos contacto con las autoridades locales”, declaró un portavoz oficial.
Turquía, capital mundial del trasplante capilar
En los últimos años, Turquía se ha posicionado como el principal destino global para procedimientos de injerto capilar, con más de un millón de pacientes anuales. El país concentra cerca del 60 % del mercado mundial de este tipo de tratamientos, según el Consejo de Viajes de Salud de Turquía.
Clínicas como CINIK se han convertido en referencia para pacientes internacionales por sus precios competitivos y supuesta calidad médica. No obstante, este caso pone en el centro del debate los riesgos que aún existen en estas intervenciones, sobre todo cuando no se transparentan adecuadamente los protocolos clínicos ni las condiciones de recuperación postoperatoria.
PUBLICIDAD
El trasplante capilar consiste en trasladar folículos pilosos desde zonas del cuero cabelludo con abundante cabello hacia zonas con calvicie. Las técnicas más utilizadas son FUT (trasplante de unidades foliculares), FUE (extracción de unidades foliculares) y DHI (implantación directa de cabello).
La comunidad médica internacional estará atenta al desarrollo del caso, que podría marcar un precedente en la regulación de la medicina estética internacional.