Un inesperado hallazgo encendió las alarmas en una antigua planta nuclear en Estados Unidos, un nido de avispas con una carga radiactiva muy por encima de los límites aceptables fue descubierto en las instalaciones del Savannah River Site, en Carolina del Sur.
PUBLICIDAD
¿Cómo fue el descubrimiento?
El Departamento de Energía de EE.UU. informó que el nido se localizó adherido a un poste cercano a los tanques que almacenan desechos nucleares en desuso. Según el reporte, los niveles de radiación eran diez veces superiores a los límites establecidos por las normas federales.
Tras el hallazgo, un equipo especializado utilizó insecticida para eliminar posibles amenazas y posteriormente retiró el nido, tratándolo como residuo radiactivo peligroso. Afortunadamente, en ese momento no se encontraron avispas vivas en su interior.
¿Qué causó la contaminación del nido?
De acuerdo con las autoridades, los tanques que contienen los residuos nucleares no presentan fugas activas. La radiación detectada sería producto de la contaminación residual acumulada desde los tiempos en que la planta operaba a plena capacidad, produciendo materiales nucleares para armamento militar.
Especialistas explican que las partículas radiactivas pueden permanecer en el entorno durante décadas, adheridas al suelo, estructuras u otros elementos, y es posible que insectos como las avispas entren en contacto con estas fuentes contaminadas.
Cuestionamientos por parte de organizaciones de control ambiental
Sin embargo, la explicación oficial no convenció a todos. La organización Savannah River Site Watch, que realiza un seguimiento constante de la zona, expresó preocupación por la falta de detalles en el informe.
Tom Clements, director del grupo, cuestionó que el documento no identifique claramente el origen de la radiación, ni cómo las avispas accedieron a ella. Además, advirtió que el informe no descarta la presencia de otros nidos contaminados en el área.