Noticias

Así están las playas de Ecuador tras alerta de tsunami por terremoto en Rusia

Las cámaras del ECU 911 y de los municipios vigilan permanentemente la actividad marítima.

Playas de Ecuador
Playas de Ecuador (Captura)

La noche del martes 29 de julio de 2025, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta de tsunami preventiva para la costa ecuatoriana, luego del sismo de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

PUBLICIDAD

Guayaquil refuerza vigilancia en zonas marítimas

En Guayaquil, la empresa municipal Segura EP informó que realiza monitoreo constante en Posorja, isla Puná y otras zonas costeras del cantón.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes ni cambios anómalos en el mar. Las autoridades han solicitado a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales.

Machala y Santa Rosa activan unidades de gestión de riesgos

El Municipio de Machala, en la provincia de El Oro, confirmó que su Unidad de Gestión de Riesgos está operativa y en coordinación con los organismos de control.

En tanto, en la isla Jambelí, perteneciente al cantón Santa Rosa, también se ejecuta un monitoreo marítimo permanente.

Como medida de precaución, se dispuso la suspensión de clases presenciales en Machala, Santa Rosa, El Guabo, Pasaje, Arenillas y Huaquillas, con el fin de salvaguardar la integridad de estudiantes y personal docente.

Santa Elena bajo observación mediante cámaras del ECU 911

En la provincia de Santa Elena, las playas de Salinas, Ayangue, Montañita, San Pedro y otras zonas turísticas están siendo observadas a través del sistema de videovigilancia del ECU 911.

PUBLICIDAD

Las autoridades no han reportado anomalías, pero se mantiene el monitoreo en tiempo real.

Manta y Manabí sin evacuaciones, pero en alerta

En Manabí, el Municipio de Manta informó que no existe orden de evacuación y que, hasta la fecha, no se han detectado alteraciones en la actividad marítima.

Sin embargo, se ha dispuesto un estado de alerta preventiva y la vigilancia se mantiene activa en las playas del cantón.

Estimaciones preliminares de la amplitud de onda en el territorio nacional para entender el riesgo:

  • Zona Insular: Olas de hasta 1.5 metros de altura.
  • Zona Norte (San Lorenzo hasta Cojimíes): Olas de hasta 1.0 metro de altura.
  • Zona Centro (Pedernales hasta Puerto López): Olas de hasta 1.0 metro de altura.
  • Zona Sur (Salango hasta Puerto Bolívar): Olas de hasta 1.0 metro de altura.

Esto de acuerdo al último informe del INOCAR.

Recomendaciones ante la alerta de tsunami

Las autoridades hacen un llamado a la calma y recomiendan a la población:

  • No difundir rumores ni noticias falsas.
  • Estar atentos a los canales oficiales como Inocar, ECU 911 y medios municipales.
  • Evitar acercarse innecesariamente a las costas.

Esta alerta refuerza la importancia de contar con protocolos de prevención y respuesta ante fenómenos naturales en el litoral ecuatoriano.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último