Noticias

La razón por la que los fiscales en Nueva York buscarán calificar el caso de Fito como “complejo”

La Fiscalía anticipó que presentará una voluminosa cantidad de pruebas

Alias Fito en EE.UU. tras ser extraditado
Alias Fito en EE.UU. tras ser extraditado

Los jueces federales de Nueva York han determinado que el proceso judicial contra Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, será tratado como un caso complejo, debido a la gran cantidad de evidencia acumulada por la Fiscalía. Así se estableció en la primera audiencia de este 21 de julio, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, donde el narcotraficante ecuatoriano enfrentó a la justicia estadounidense por primera vez desde su extradición.

PUBLICIDAD

efe
El narco ecuatoriano 'Fito' se declara no culpable en Nueva York y pide atención médica USA4026. NUEVA YORK (NY, EEUU), 21/07/2025.- Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el abogado Alexei Schacht (c), hablando junto a su cliente, el narcotraficante ecuatoriano José Adolfo 'Fito' Macías (i), durante su comparecencia ante una jueza de instrucción este lunes, en un tribunal de Nueva York (EE.UU.). El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo 'Fito' Macías compareció hoy por primera vez frente a una jueza de instrucción en Nueva York, ante la que se declaró "no culpable" de los delitos de narcotráfico y posesión de armas que pesan sobre él. EFE/Jane Rosenberg (Jane Rosenbeg/EFE)

Macías, señalado como el líder del grupo criminal Los Choneros, enfrenta siete cargos por tráfico de drogas y armas. La Fiscalía anticipó que presentará una voluminosa cantidad de pruebas, incluyendo testimonios y documentación, que lo vinculan con operaciones transnacionales de narcotráfico.

Así fue la primera comparecencia de alias ‘Fito’ ante la justicia de EE.UU.

Durante la breve audiencia, presidida por la jueza Vera M. Scanlon, el acusado se mostró reservado. Con la cabeza baja y atento al traductor que le hablaba al oído, respondió únicamente a las preguntas básicas del proceso.

La jueza le consultó si había leído y entendido la acusación formal presentada por la Fiscalía. ‘Fito’ respondió afirmativamente a través del traductor, indicando que le fue leída en español. Ante la pregunta sobre su declaración inicial, su abogado, Steven Schacht, anunció que su defendido se declarará “no culpable”.

Ni la defensa ni la Fiscalía han iniciado negociaciones hasta ahora, ya que Macías había llegado a suelo estadounidense apenas horas antes del inicio de la audiencia.

Detención sin fianza y estado de salud

Alias ‘Fito’ permanecerá detenido en la cárcel federal de Brooklyn, debido a su alto riesgo de fuga y peligrosidad. Así lo argumentó el fiscal Chand Edwards-Balfour, quien también destacó que el acusado no tiene estatus legal en EE.UU., lo que impide su liberación bajo fianza.

Cuando la jueza preguntó si la defensa planeaba solicitar fianza, Schacht indicó que no lo harán por el momento.

PUBLICIDAD

EFE
'Fito' Macías, el último narcotraficante de alto rango de la lista de extraditados a EEUU AME4338. GUAYAQUIL (ECUADOR), 21/07/2025.- El narcotraficante José Adolfo 'Fito' Macías, es trasladado desde la cárcel la Roca hasta la Base Aérea Simón Bolivar este domingo, en Guayaquil (Ecuador). 'Fito' Macías, el líder de Los Choneros ecuatorianos que compareció este lunes ante un tribunal estadounidense por narcotráfico, comercialización de armas y otros delitos, es el primer ecuatoriano de alto nivel extraditado a Estados Unidos, pero se suma a una larga lista de delincuentes latinoamericanos que terminan rindiendo cuentas en un tribunal estadounidense. EFE/Mauricio Torres (Mauricio Torres/EFE)

Otro de los puntos abordados fue el estado de salud del narcotraficante. La defensa solicitó un examen médico urgente, alegando que Macías sufre de presión arterial alta, gastritis y dolor crónico debido a esquirlas de bala alojadas en su cuerpo. La jueza accedió a la petición y ordenó que se le realice una revisión médica en el centro de detención.

En septiembre

La jueza explicó a Macías que, según las leyes estadounidenses, tiene derecho a un juicio rápido en un plazo de 70 días. Sin embargo, debido a la complejidad del caso y a solicitud de ambas partes, se acordó suspender los plazos procesales hasta el 19 de septiembre de 2025, fecha en la que se celebrará una nueva audiencia, esta vez ante un juez distrital de mayor rango.

Esa audiencia será una “status conference”, instancia en la que se informará al juez sobre el avance del caso, si hay lugar para una posible negociación o si el proceso avanza hacia juicio.

El abogado defensor también señaló que hasta el momento no ha podido revisar el expediente completo, por lo que solicitó más tiempo para conversar con su cliente y preparar la estrategia legal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último