Este 22 de julio de 2025 se registrará el segundo día más corto del año, reduciendo la duración diaria en aproximadamente 1.34 milisegundos debido a una leve aceleración en la rotación de la Tierra, según datos del IERS y varios observatorios.
PUBLICIDAD
¿Por qué será el 22 de julio el segundo día más corto del año y qué lo provoca?
La Tierra normalmente gira en 24 horas (86,400 segundos), pero cambios naturales —como en la atmósfera, movimientos del núcleo y las corrientes oceánicas— provocan pequeñas variaciones.
En 2025, se han detectado tres días significativamente breves: el 9, 22 de julio y el 5 de agosto. El 10 de julio fue el más corto (–1.36 ms), y el 22 está estimado en –1.34 ms, solo por detrás.
Influencia lunar clave
El fenómeno coincide con la Luna en posición cercana a su máxima separación del ecuador terrestre, lo que altera ligeramente la inercia rotacional y produce un giro más rápido.
Expertos como Leonid Zotov apuntan a esta alineación como la principal responsable, mientras que otros factores internos también podrían contribuir.
Impacto en relojes atómicos y tecnología
Aunque imperceptibles para la vida diaria, estas variaciones influyen en sistemas críticos como GPS, redes de comunicación y relojes atómicos, que requieren alta precisión temporal.
Las autoridades monitorean las cifras para evaluar la necesidad de incluir un “segundo intercalar negativo”, un ajuste sin precedentes para corregir el desfase