"La extradición de José Adolfo Macías Villamar, así como los operativos para desmantelar las economías criminales, son acciones que debilitan a las mafias". Con esas declaraciones, la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo se refirió a la extradición de alias Fito hacia Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Reiteró que se trata de un hito en la lucha contra el crimen organizado. “Esto abre la puerta a otras extradiciones”, dijo. En esa línea detalló que ayer, Fito abordó un avión del Departamento de Justicia de los Estados Unidos con destino a Nueva York, donde enfrentará cargos por varios delitos. Este evento marca la primera extradición de un ciudadano ecuatoriano tras la aprobación de esta figura en la consulta popular, una iniciativa clave impulsada por el Gobierno Nacional.
Un hito para Ecuador contra las mafias
El operativo de traslado y entrega de Fito se ejecutó con precisión desde el mediodía, culminando con la partida del capo a las 14:00. El Bloque de Seguridad, bajo el liderazgo del Ministerio del Interior, movilizó a Macías Villamar desde la cárcel de La Roca en Guayaquil hasta la base aérea.
Jaramillo destacó que Fito arribó a Nueva York a las 21:00 (hora de Ecuador), subrayando la eficiencia del proceso. La vocera del gobierno mostró una imagen del equipo del Bloque de Seguridad, junto al ministro y el propio Adolfo Macías Villamar, momentos antes de su partida.
El Gobierno Nacional ha reiterado su decisión de continuar en esta lucha incansable, utilizando todas las herramientas legales y operativas disponibles para garantizar la seguridad de los ecuatorianos y desarticular las redes delictivas que han afectado la estabilidad del país.
Cargos contra Fito
Según la acusación en Estados Unidos, Los Choneros, bajo el liderazgo de ‘Fito’, operaban una vasta red en alianza con el temido Cartel de Sinaloa. Esta colaboración criminal facilitaba el envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, con destino final en Estados Unidos y otras regiones. La magnitud de esta operación transnacional resalta la complejidad y el alcance de las actividades de ‘Fito’ y su organización.
Desde febrero de 2024, el Gobierno de EE. UU. ya había impuesto sanciones directas contra Los Choneros y ‘Fito’, bloqueando todas las propiedades e intereses de los acusados en territorio estadounidense o bajo el control de ciudadanos norteamericanos.