Noticias

Hora y fecha de la primera audiencia de Fito en Estados Unidos

Lo que deberá hacer el líder de Los Choneros en la diligencia

Alias Fito
Alias Fito (X Presidente Daniel Noboa)

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, el narcotraficante y líder criminal más buscado de Ecuador, comparecerá este lunes, 21 de julio de 2025, a las 11:00 en Brooklyn (10:00 en Ecuador) ante un tribunal federal de Brooklyn, Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Su abogado, Alexei Schacht, ha confirmado que el capo de la banda criminal Los Choneros se declarará “no culpable” de los siete cargos que se le imputan, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento desde suelo estadounidense.

La extradición de ‘Fito’ marca un hecho histórico para Ecuador. Se convierte en el primer ciudadano ecuatoriano extraditado tras la eliminación de la prohibición de extradición en la Constitución, un cambio aprobado mediante referéndum el año pasado. Este paso subraya el compromiso del gobierno ecuatoriano en su “guerra” contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Cargos y vínculos internacionales de ‘Fito’

Según la acusación en Estados Unidos, Los Choneros, bajo el liderazgo de ‘Fito’, operaban una vasta red en alianza con el temido Cartel de Sinaloa. Esta colaboración criminal facilitaba el envío y la distribución de toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, con destino final en Estados Unidos y otras regiones. La magnitud de esta operación transnacional resalta la complejidad y el alcance de las actividades de ‘Fito’ y su organización.

Desde febrero de 2024, el Gobierno de EE. UU. ya había impuesto sanciones directas contra Los Choneros y ‘Fito’, bloqueando todas las propiedades e intereses de los acusados en territorio estadounidense o bajo el control de ciudadanos norteamericanos.

Captura y extradición

La entrega de ‘Fito’ a las autoridades estadounidenses se concretó este domingo, en un avión del Departamento de Justicia de EE. UU. El proceso se aceleró luego de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ecuatoriana aceptara la solicitud de extradición apenas tres días antes. La salida desde el aeropuerto de Guayaquil se realizó bajo estrictas medidas de seguridad.

La decisión de ‘Fito’ de aceptar la extradición fue estratégica. En una audiencia judicial, manifestó su preocupación por ser blanco de posibles atentados por parte de bandas rivales mientras permanecía recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador. Este temor se justificaba, dada la violenta historia de las cárceles ecuatorianas, muchas de ellas bajo el control de las mafias.

PUBLICIDAD

Extradición de alias Fito
Extradición de alias Fito (SNAI)
Extradición de alias Fito
Extradición de alias Fito (SNAI)

‘Fito’ fue recapturado el pasado 25 de junio en un búnker oculto bajo una vivienda a las afueras de Manta, un bastión histórico de Los Choneros. Esta detención se produjo después de un año y medio prófugo, tras su espectacular escape a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil. Allí cumplía una condena de 34 años por múltiples delitos, incluyendo narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Violencia de Los Choneros

La figura de ‘Fito’ es inseparable de la historia de Los Choneros, una de las bandas criminales más antiguas y poderosas de Ecuador. Desde mayo de 2023, lideraba en solitario la organización, que históricamente ha dominado la actividad criminal en el país. Sin embargo, el asesinato de su predecesor, Jorge Luis Zambrano, alias ‘Rasquiña’ o ‘JL’, a finales de 2020, desató una guerra criminal sin precedentes. El surgimiento de bandas rivales como Los Lobos, Los Lagartos, Los Tiguerones y los Chone Killers desafió la hegemonía de Los Choneros, sumiendo a Ecuador en una espiral de violencia.

Alias Fito en la Roca
Alias Fito en la Roca Alias Fito en la Roca (Defensa)

Esta escalada llevó al presidente Daniel Noboa a declarar al país en un estado de “conflicto armado interno” y a calificar a las estructuras criminales como grupos “terroristas”. El gobierno ha implementado medidas drásticas, incluyendo sucesivos estados de excepción y la militarización de las principales cárceles, en un intento por recuperar el control de estos centros penitenciarios, previamente dominados por las mafias.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último