Noticias

Ciudadano provocó incendio en Tumbaco, Quito: esta es la sanción que deberá pagar

La Agencia Metropolitana de Control emitió ya 22 procesos sancionatorios en julio por quemas no controladas. El objetivo es prevenir emergencias mayores durante la época seca en Quito.

Ciudadano provocó incendio en Tumbaco, Quito: esta es la sanción que deberá pagar
Ciudadano provocó incendio en Tumbaco, Quito: esta es la sanción que deberá pagar. Imagen: AMC

Un ciudadano fue sancionado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) tras provocar el inicio de un incendio forestal en el barrio La Buena Esperanza, sector Tumbaco, al suroriente de Quito.

PUBLICIDAD

- Lea También: ¡Sancionado! Lavó su auto con agua destinada al consumo humano en el sur de QuitoOpens in new window ]

El incidente ocurrió cuando el infractor prendió fuego a un cúmulo de plantas secas y residuos. El calor y la sequedad de la temporada hicieron que las llamas se salieran de control, generando un conato de incendio que fue sofocado rápidamente por el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ).

¿Qué dice la ordenanza sobre el uso del fuego?

Según la Ordenanza Metropolitana para la Gestión de Incendios Forestales y el Uso Integral del Fuego, esta acción constituye una infracción leve. Las sanciones contempladas van desde un salario básico unificado hasta dos salarios y medio, es decir, hasta USD 1 175.

La intervención de la AMC permitió constatar la infracción y activar un proceso sancionador inmediato, gracias a su coordinación directa con el CBQ, quienes actuaron en flagrancia.

Más de 20 sanciones solo en julio

En el marco de su operativo de control durante la temporada seca, la AMC ha iniciado 22 procedimientos sancionatorios en lo que va de julio por quemas no autorizadas, conatos de incendio y uso indebido del fuego en zonas públicas y privadas.

En 2024, bajo la administración del alcalde Pabel Muñoz, se tramitaron cerca de 100 procesos similares.

Uno de los casos más recientes ocurrió en el barrio Vista Hermosa de Bellavista (Valle de los Chillos), donde una patrulla de la AMC y personal de Bomberos intervinieron a tiempo para evitar que el fuego alcanzara áreas residenciales y vegetación protegida.

PUBLICIDAD

Patrullas activas en zonas de alto riesgo

Para enfrentar estos eventos, el Municipio de Quito mantiene tres patrullas interinstitucionales operativas en sectores de alto riesgo:

  • Centro – Valle de los Chillos y Sur: Guangopolo, La Merced, Alangasí
  • Valle Tumbaco – Guayllabamba: Lumbisí, Tumbaco, Pifo, Yaruquí
  • Norte: Rancho San Antonio, Colinas del Norte, San Enrique de Velasco, Mena del Hierro, La Roldós, Pisulí

Estas unidades actúan sobre informes de flagrancia emitidos por el CBQ, lo que permite activar sanciones en tiempo real. Gustavo Chiriboga M., supervisor de la AMC, destacó que la estrategia no solo busca castigar sino evitar incendios de gran magnitud.

“Aunque en julio se han registrado 22 inicios de sanción, gran parte de estos conatos fueron contenidos a tiempo gracias al despliegue de las patrullas interinstitucionales”, aseguró Chiriboga.

El Municipio de Quito hizo un llamado urgente a la ciudadanía a evitar quemas a cielo abierto y a denunciar este tipo de acciones. Proteger el entorno y evitar tragedias es una corresponsabilidad compartida entre instituciones y comunidad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último