Noticias

Síntomas que podrían afectar a la población por la falta de agua en el sur de Quito

Ministerio de Salud activa planes de contingencia ante crisis hídrica en el sur de Quito.

Falta de agua en el sur de la capital
Los principales síntomas que podrían aparecer por la falta de agua en el sur de Quito API/HENRY LAPO (HENRY LAPO)

Desde el inicio de la emergencia por desabastecimiento de agua potable en el sur de Quito, el Ministerio de Salud Pública (MSP) implementó medidas inmediatas para asegurar la operatividad de centros y subcentros de salud. William Ignacio Perugachi Calderón, coordinador zonal 9, indicó que por orden del presidente Daniel Noboa se activaron los planes de contingencia.

PUBLICIDAD

El funcionario detalló que, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Cayambe, Pedro Moncayo y Quito, se garantizó el abastecimiento diario de agua mediante tanqueros para todos los establecimientos de salud de la zona afectada.

Entre las acciones implementadas también se incluye la capacitación al personal médico para realizar vigilancia epidemiológica en territorio. El objetivo es detectar de manera oportuna síntomas asociados al consumo de agua no segura y brindar asistencia para garantizar el acceso a agua potable.

“Este es el tema de usar recipientes limpios, que sean seguros, el tema de hervir el agua”, recalcó Perugachi.

El coordinador zonal confirmó que en los primeros días no se ha registrado un aumento significativo de consultas por enfermedades transmitidas por el agua. Sin embargo, los equipos de vigilancia se encuentran desplegados en campo haciendo un monitoreo diario.

Síntomas a tomar en cuenta

Los principales síntomas de alerta por consumo de agua contaminada incluyen dolor de estómago, náuseas, vómitos y fiebre. Perugachi recomendó que ante cualquiera de estos signos se acuda inmediatamente al centro de salud más cercano.

Asimismo, exhortó a la ciudadanía a usar reservorios limpios. “Si un reservorio fue utilizado para almacenar pintura, tiñer, gasolina o aceite, no puede usarse para almacenar agua destinada al consumo humano”, advirtió.

PUBLICIDAD

El MSP recomienda que toda el agua obtenida de tanqueros, cisternas o fuentes alternas debe ser hervida antes de su consumo, incluso si se ve clara o cristalina.

La autoridad sanitaria enfatizó la importancia de la prevención en medio de la crisis y reiteró que el monitoreo epidemiológico se mantiene activo. El trabajo conjunto entre instituciones y comunidad resulta clave para evitar un brote de enfermedades hídricas en las zonas afectadas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último