Noticias

¿Qué hace falta para la extradición de alias Fito?

Fito acepta extradición y CNJ avala paso; ahora depende del presidente Noboa.

Archivo - Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de Los Choneros EJÉRCITO DE ECUADOR - Archivo

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) aprobó este jueves 17 de julio de 2025 la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, hacia Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos por narcotráfico y tráfico de armas. La decisión llega tras su aceptación voluntaria durante la audiencia del 11 de julio y una revisión formal del pedido estadounidense, con el proceso ahora en manos del Presidente Daniel Noboa o su delegado.

PUBLICIDAD

¿Qué implicaciones tiene la aprobación judicial de la extradición de alias Fito a EE.UU.?

  1. 8 de julio: la CNJ recibe el pedido formal de extradición vía Cancillería 
  2. 11 de julio: en audiencia virtual, alias Fito acepta su extradición, facilitando un procedimiento acelerado 
  3. 17 de julio: la Corte aprueba el trámite, quedando a la espera de la firma presidencial 

Tras la aprobación judicial, corresponde al Ejecutivo, a través del presidente Daniel Noboa o el Ministerio de Relaciones Exteriores, emitir la autorización final. Con esto, se coordinará la logística de traslado hacia una corte federal del Distrito Este de Nueva York, donde Fito enfrentará los cargos.

Relevancia del precedente

La extradición de Fito, líder de Los Choneros, marcaría un precedente histórico: sería el primer capo ecuatoriano enviado directamente desde Ecuador a EE.UU., tras referéndum de 2024 que respaldó estas medidas.

Su procesamiento se equipara a casos legendarios como el de “El Chapo” Guzmán y refuerza la estrategia regional contra el narcotráfico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último