Noticias

El correísmo sufre otra baja en el Asamblea Nacional: Carlos Vargas será expulsado de la bancada

El asambleísta por Guayas respaldó una ley impulsada por Daniel Noboa y se enfrenta ahora a una inminente salida de la bancada correísta, que ha perdido cinco legisladores desde mayo de 2025.

El correísmo sufre otra baja en el Asamblea Nacional: Carlos Vargas será expulsado
El correísmo sufre otra baja en el Asamblea Nacional: Carlos Vargas será expulsado. Imagen: Redes Sociales

El legislador por Guayas, Carlos Vargas Quijano, se encuentra al borde de ser expulsado de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), luego de haber votado a favor de la controvertida Ley de Integridad Pública, propuesta por el presidente de la República, Daniel Noboa. Esta decisión habría provocado tensiones dentro del bloque correísta, donde el desacuerdo con esta normativa fue tajante.

PUBLICIDAD

- Lea También: Jhajaira Urresta denuncia amenazas a su asistente y cancela actividades públicasOpens in new window ]

Voto que costaría la curul dentro del correísmo

El propio Vargas confirmó que solo falta la resolución interna de la organización política para formalizar su salida. “Estoy esperando una comunicación oficial, pero todo indica que ya no formo parte del bloque RC”, declaró extraoficialmente.

Mientras tanto, la Asamblea Nacional se mantiene a la espera de una notificación oficial por parte de la bancada de RC para registrar la eventual separación del legislador.

Revolución Ciudadana: el bloque con más deserciones

En un inicio, la Revolución Ciudadana contaba con 27 curules en el nuevo periodo legislativo que comenzó en mayo de 2025. Sin embargo, antes incluso de que se instalara oficialmente la Asamblea, se registró la primera baja.

Desde entonces, la bancada ha perdido a cinco asambleístas: Sergio Peña, David Arias, Jhajaira Urresta, Santiago Díaz y ahora Carlos Vargas Quijano. Esta situación posiciona al movimiento como el bloque con más deserciones en lo que va del nuevo periodo legislativo.

¿Qué es la Ley de Integridad Pública y por qué divide al Legislativo?

La Ley de Integridad Pública es una de las principales iniciativas del Ejecutivo, promovida por Daniel Noboa como parte de su estrategia de gobernabilidad. La normativa busca establecer mecanismos de transparencia y lucha contra la corrupción en la administración pública, pero ha sido criticada por sectores de la oposición —incluida la RC— por considerar que le otorga al presidente mayor poder de fiscalización sin suficiente contrapeso institucional.

Para Carlos Vargas, apoyar esta ley fue “un acto de conciencia y coherencia con los principios de transparencia”. Sin embargo, en el correísmo, este tipo de votos se considera una ruptura con la línea política del movimiento.

PUBLICIDAD

¿Qué sigue para Carlos Vargas?

Aunque aún no se ha oficializado su expulsión, la bancada de la Revolución Ciudadana ya habría tomado una decisión interna. En caso de concretarse, Vargas pasaría a formar parte del grupo de asambleístas independientes o podría integrarse a alguna de las bancadas aliadas al oficialismo.

Con esta baja, la bancada correísta se debilita de cara a futuras votaciones clave en el Legislativo, mientras el oficialismo suma apoyos estratégicos para avanzar en su agenda política.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último