Noticias

Ecuador adquiere 200 mil dosis más contra la fiebre amarilla, informa el Ministerio de Salud

Subsecretaría de Vigilancia de la Salud destaca un mes sin nuevos casos

Los nacidos entre 1971 y 1981 deben vacunarse contra el sarampión
Vacunación Imagen de archivo (FRANCISCO LONGA/Agencia Uno)

La Subsecretaría de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que Ecuador ha adquirido 200.000 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla (FA), que serán distribuidas a las provincias en riesgo, especialmente en la región amazónica.

PUBLICIDAD

Certificado contra la fiebre amarilla será obligatorio para ingresar a Ecuador desde el 12 de mayo.
Certificado contra la fiebre amarilla será obligatorio para ingresar a Ecuador desde el 12 de mayo. Imagen: Aeropuerto Internacional de Quito

Según Valeria Torres, subsecretaria del área, el país no registra nuevos casos confirmados de fiebre amarilla desde el 24 de abril de 2025, lo que representa un mes sin contagios, gracias a una estrategia integral basada en la vacunación masiva y el control del mosquito Aedes aegypti.

Archivo - Mosquito de la fiebre amarilla. JAMES GATHANY - Archivo

Cifras y acciones clave

Hasta la fecha se han aplicado 481.760 dosis de vacuna, y se han visitado 3.901 viviendas para eliminar criaderos en Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos.

Gobierno ofrece USD 100.000 de recompensa por información del Asambleísta Santiago DíazOpens in new window ]

La estrategia nacional incluye:

  • Eliminación de criaderos de mosquitos en casas y comunidades.
  • Campañas educativas sobre prevención.
  • Fumigación en zonas de riesgo.
  • Monitoreos rápidos de vacunación casa por casa (MRV).
Trabajos de fumigación para prevenir dengue.
Trabajos de fumigación para prevenir dengue. /Cortesía.

Llamado a la prevención

El MSP recuerda que la vacunación es gratuita y está dirigida a todas las personas que viven, trabajan o viajan a zonas de riesgo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último