El gobierno de China ha bloqueado oficialmente el acceso a OnlyFans, la popular plataforma de contenido por suscripción, como parte de su política de tolerancia cero frente al contenido sexual explícito.
PUBLICIDAD
Estrategia de control digital
La decisión se alinea con la estrategia de control digital del gobierno chino, que busca limitar el acceso a contenidos considerados contrarios a los valores del Partido Comunista y a la “moral pública”.
Con esta medida, OnlyFans se suma a la larga lista de servicios extranjeros censurados en el país, entre los que ya están Google, Instagram, Twitter y WhatsApp.
El “Gran Cortafuegos” refuerza la censura
Si bien durante un corto periodo algunos usuarios lograron ingresar a la plataforma utilizando VPNs (redes privadas virtuales) u otros métodos de evasión digital, las empresas tecnológicas chinas cerraron completamente el acceso, reforzando las restricciones a través del llamado “Gran Cortafuegos”, el sistema estatal que filtra y bloquea el tráfico de internet no autorizado o considerado inapropiado.
El uso de VPNs en China es legalmente ambiguo y su empleo para evadir restricciones puede acarrear sanciones o dificultades técnicas, ya que solo están permitidas aquellas previamente autorizadas por el gobierno.
Debate sobre la libertad digital
Este nuevo bloqueo reaviva el debate sobre la libertad digital en China, un país que, pese a ser una de las economías más grandes y tecnológicamente avanzadas del mundo, mantiene un férreo control sobre el contenido en línea.
La censura a plataformas globales representa un obstáculo para las empresas tecnológicas extranjeras, que enfrentan cada vez más dificultades para operar en el país asiático. También limita el acceso de los ciudadanos chinos a herramientas y espacios de expresión utilizados en el resto del mundo, profundizando la brecha digital y cultural entre China y Occidente.