El FBI y el Departamento de Justicia concluyeron este lunes que no existe un “Listado de Clientes” de Jeffrey Epstein, desmintiendo así teorías conspirativas que señalaban la implicación de poderosas figuras públicas, una narrativa surgida tras su muerte en agosto de 2019.
PUBLICIDAD
El mito del “client list” empezó a tomar fuerza tras los incipientes informes del juez sobre documentos sellados en 2024, y se amplificó con acusaciones de Elon Musk en junio alegando que nombres como el de Donald Trump estarían incluidos.
No hay evidencia creíble
Sin embargo, el memo señala que no hay evidencia creíble de que Epstein mantuviera un registro de personas involucradas en su red de abuso o que ejerciera extorsión.
Además, el mismo memo reafirma que Epstein se suicidó en 2019, apoyado por imágenes de vigilancia revisadas por el FBI, y que no hay registros que indiquen homicidio encubierto ni participación de terceros.
La investigación fue presidida por el liderazgo del Departamento de Justicia bajo la administración Trump y el FBI, un esfuerzo destinado a abordar directamente el estigma de encubrimiento.
¿De dónde salió el supuesto listado?
Expertos legales, como Julie K. Brown, reconocida investigadora del caso, han señalado que la idea del “listado” surgió por expectativas exageradas en redes y medios conspirativos, y no por datos judiciales sólidos.
Asimismo, el memo aclara que no se iniciarán cargos adicionales contra personas mencionadas en los documentos, ya sean víctimas, testigos o asociados, dado que no existen hallazgos incriminatorios.