El Gobierno Central tomó este lunes el control de la competencia de tránsito en Durán y activó el Operativo Apolo para desarticular presuntas redes de corrupción que operaban dentro de entidades públicas del cantón.
PUBLICIDAD
“En este preciso momento, el bloque de seguridad, a través de la Policía Nacional, ejecuta el Operativo Apolo para intervenir cinco instituciones públicas”, anunció la vocera presidencial, Carolina Jaramillo Garcés, desde el Palacio de Carondelet.
¿Qué instituciones están siendo intervenidas?
- Municipio de Durán.
- Centro de Revisión Técnica Vehicular (CRTV).
- Centro de Retención Vehicular.
- Complejo Judicial de Durán.
- Cuerpo de Bomberos de Durán.

Un contingente de 365 policías allanó de forma simultánea las dependencias. Solo para la competencia de tránsito se asignaron 215 uniformados, quienes permanecerán 30 días revisando bases de datos, equipos y documentos. Durante ese lapso quedará suspendida la atención al público en la Agencia de Tránsito de Durán.

Nexos con los Chone Killers
Las autoridades revelaron que la agencia de tránsito era utilizada por la estructura criminal liderada por Julio Alberto Martínez Alcívar, alias “Negro Tulio”, cabecilla de la banda de los Chone Killers, para matricular vehículos robados y extorsionar a transportistas.
“No podíamos permitir que sigan extorsionando a los durandeños. que continúen matriculando vehículos robados o que los grupos delictivos operen desde estas oficinas. Vamos a revisar cada computadora y documento”, declaró el ministro del Interior, John Reimberg, al encabezar los operativos junto al comandante general Pablo Dávila.

La intervención también alcanzó al Cuerpo de Bomberos, señalado por el presunto uso de unidades para el traslado de armas y drogas, y al Complejo Judicial, donde se investigan posibles filtraciones de procesos.
Próximos pasos
El Gobierno dispuso un periodo de transición de 30 días para asumir la gestión integral del tránsito. En paralelo, la Policía mantendrá operativos de control vial en todo el cantón y, según el ministro, 215 agentes permanecerán de forma permanente para garantizar la circulación y prevenir nuevas extorsiones a transportistas.
PUBLICIDAD
Luego se definirá si la competencia regresa al cabildo o pasa de forma permanente a la Agencia Nacional de Tránsito.
Reimberg adelantó que solicitó la participación de la Contraloría General del Estado en las inspecciones y advirtió que la estrategia se replicará en otros cantones del país donde se detecten tramas similares: “No vamos a permitir que estos grupos, en complicidad con municipios y agencias de tránsito, sigan operando”.