La sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas es de 13 años de cárcel por el caso Reconstrucción de Manabí. A esto se suman los ocho años de privación de libertad por los casos Odebrecht y Sobornos por la unificación de penas (de los cuales ya ha cumplido 2). En total, podría pasar 19 años en prisión.
PUBLICIDAD
Junto a Glas también fue juzgado Carlos Bernal, exsecretario del Comité de Reconstrucción de Manabí, que en ese entonces era liderado por el vicepresidente con el objetivo de seleccionar las obras a ejecutarse. También deberán pagar una multa proporcional de 60 salarios básicos unificados, así como una reparación integral de 250 millones de dólares.

Ambos fueron sentenciados como coautores y declarados culpables por un “uso excesivo” de los fondos destinados a la reconstrucción. Por lo cual deberán cumplir la pena máxima considerada en el COIP: 13 años de cárcel.
El Tribunal de Juzgamiento, conformado por los jueces de la Corte Nacional Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez Ruiz y Javier de la Cadena, aceptó el pedido de la Fiscalía.
Glas y Bernal, además, están inhabilitados de por vida de ser parte de un cargo público. Tampoco podrán tener participación política durante 25 años.
“Abusaron de fondos públicos”
Según los magistrados, los 584 proyectos aprobados por el Comité de Reconstrucción de Manabí “no contaban con informes de viabilidad” y concluyeron que “abusaron de fondos públicos” recaudados por la Ley de Solidaridad. Además, señalaron que se priorizaron obras que no estaban destinadas a las víctimas, y que algunos contratos fueron direccionados a una empresa cuyos accionistas eran familiares de Bernal.
La sentencia fue emitida por unanimidad, tras siete días de deliberación en la sala de la Corte Nacional de Justicia.
PUBLICIDAD
El caso Reconstrucción de Manabí investiga un presunto peculado en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016. Según la teoría de la Fiscalía, los procesados priorizaron proyectos no urgentes o ajenos a la reconstrucción, generando un perjuicio de más de USD 200 millones.
De acuerdo con el ente acusador, los fondos se destinaron presuntamente a obras que no cumplían criterios de necesidad, emergencia ni inmediatez, lo que derivó en un supuesto “abuso de dinero público en beneficio de terceras personas naturales y jurídicas, contratistas y fiscalizadores de los contratos”.
Casi dos décadas en la cárcel
Además de los 13 años por el caso Manabí, Glas cumple una condena unificada de ocho años por asociación ilícita y cohecho en los casos Odebrecht y Sobornos, respectivamente. Inicialmente, recibió seis años por Odebrecht y ocho por Sobornos. La sentencia del caso Singue, también por peculado, fue anulada.
En enero de 2023, recibió la unificación de penas, lo que le permitió cumplir únicamente la condena más alta: ocho años por el caso Sobornos. De esta forma, la pena de seis años por Odebrecht quedó absorbida.

Adicionalmente, Glas ha sido mencionado por la Fiscalía por supuestos vínculos con los casos Metástasis y Purga, que investigan redes de corrupción y vínculos con el narcotráfico dentro del sistema judicial.
Actualmente, Glas permanece detenido en la Cárcel 4 de Quito bajo prisión preventiva. Su defensa alega que las acusaciones en su contra responden a una persecución política y se basan en hechos falsos.