El presidente Daniel Noboa presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública. Esta iniciativa plantea una reforma integral al sistema de compras del Estado y a la forma en que se gestiona el trabajo en el sector público.
PUBLICIDAD
Entre los puntos principales está la reforma de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP). El documento propone un nuevo Portal de Contratación Pública, que incluirá información en tiempo real, datos abiertos y trazabilidad de todos los procesos. También se usará firma electrónica y herramientas digitales para subastas y contrataciones.
Este portal deberá estar listo 120 días después de la emisión del reglamento, el cual debe publicarse en un plazo de 45 días desde la aprobación de la ley. El catálogo de proveedores será revisado en un periodo de 90 días.
Evaluación semestral para los servidores públicos
En el sector laboral, la propuesta modifica la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). Todos los funcionarios públicos serán evaluados cada seis meses con indicadores de eficiencia. Si se detecta bajo rendimiento, se activarán alertas automáticas.
Las entidades tendrán que actualizar sus manuales de puestos y ajustar los perfiles laborales. El incumplimiento de estas disposiciones se clasificará como una falta administrativa grave.
El SERCOP tendrá nuevas funciones regulatorias
El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) asumirá competencias ampliadas. Podrá fiscalizar, emitir normativas, imponer sanciones y desarrollar tecnologías para el sistema. La iniciativa también plantea que los recursos tecnológicos puedan ser contratados a través de terceros, lo que será regulado por el reglamento.
El proyecto argumenta que estas medidas permitirán reducir la discrecionalidad, mejorar la planificación institucional y evitar la pérdida de fondos públicos. El Gobierno estima que entre el 0,9% y el 2,6% del PIB se pierde cada año por fallas en la contratación y gestión del Estado.