Ecuador volvió a ser escenario de movimientos telúricos este martes 27 de mayo de 2025, según informes oficiales del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
PUBLICIDAD
Durante la madrugada y la mañana, dos temblores fueron registrados en diferentes provincias del país, evidenciando nuevamente la alta actividad sísmica en Ecuador.
Primer sismo en Jaramijó, Manabí
El primer temblor en Ecuador se produjo a las 03:56 de la madrugada, con una magnitud de 3.9 grados en la escala de Richter.
El epicentro se ubicó a 4.74 kilómetros del cantón Jaramijó, en la provincia de Manabí, y tuvo una profundidad de 27 kilómetros.
Usuarios en redes sociales reportaron haber sentido el movimiento telúrico con fuerza en ciudades como Manta y Portoviejo.
Algunos comentarios describieron el sismo como una explosión subterránea seguida de un movimiento oscilatorio. Uno de los usuarios, César Salvador, escribió en la red social X: “Primero sonó como una explosión debajo de la tierra y ahí se movió como hamaca.”
Segundo sismo en Puyo, Pastaza
A las 06:29 de la mañana, un segundo sismo se registró en la región amazónica.
PUBLICIDAD
Este movimiento telúrico alcanzó una magnitud de 3.6 grados en la escala de Richter, con epicentro a 10.88 kilómetros de la ciudad de Puyo, en la provincia de Pastaza, y a una profundidad de 166 kilómetros.
A diferencia del sismo en Manabí, este evento sísmico no generó reportes de percepción ni daños en redes sociales por parte de los habitantes de la zona.
Ecuador: país de alta actividad sísmica
Ecuador forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.
La constante interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica genera una gran cantidad de sismos, algunos de los cuales han alcanzado magnitudes superiores a los 8 grados Richter, causando daños significativos a lo largo de la historia.