Georgia O’Connor, era una joven de 25 años. Nacida en Durham, Georgia se destacó desde temprana edad como una de las figuras más prometedoras del boxeo femenino en el Reino Unido. Fue campeona nacional cinco veces, medallista en los Juegos de la Juventud de la Commonwealth y también logró subir al podio en campeonatos mundiales juveniles.
PUBLICIDAD
Síntomas ignorados durante 17 semanas
En octubre de 2024, Georgia comenzó a manifestar síntomas persistentes de dolor abdominal, fatiga y otros signos preocupantes. Su historial clínico ya indicaba riesgos, sufría de colitis ulcerosa y colangitis esclerosante primaria, enfermedades que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de hígado y vías biliares.
Durante 17 semanas, O’Connor acudió en varias ocasiones a hospitales del sistema público (NHS) en Durham y Newcastle. Sin embargo, sus alertas fueron desestimadas. “Les dije que creía que tenía cáncer y no me escucharon” mencionó la boxeadora.
Cuando finalmente se le diagnosticó la enfermedad, el cáncer ya estaba en una etapa terminal e inoperable.
Un adiós entre amor y dignidad
Consciente de su situación, Georgia decidió casarse con su pareja, Adriano Cardinali, el 9 de mayo de 2025. En una ceremonia íntima, rodeada de sus seres queridos, vivió uno de sus últimos sueños. Solo trece días después, el 22 de mayo, falleció.
Adriano describió a Georgia como “una mujer luminosa, luchadora, con una entereza admirable hasta el final”.
Su carrera como boxeadora
O´Connor destacó en el boxeo feminino amateur, donde ganó medalla de oro en los Commonwealth Games de 2027, una de plata en los World Youth Championships 2017 y otra de bronce en los World Youth Championships 2018.
PUBLICIDAD
La boxeadora se convirtió en profesional en 2021 con un récord de 3 victorias y 0 derrotas antes de ser diagnosticada con la enfermedad.
Un legado que trasciende el ring
La Federación Británica de Boxeo ha anunciado la creación de un torneo conmemorativo en su nombre, mientras que amigos y colegas promueven la creación de una fundación Georgia O’Connor, enfocada en visibilizar enfermedades inflamatorias crónicas y promover una mejor atención médica para deportistas.