El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) ha emitido una advertencia oficial para las provincias costeras e insulares, debido a la llegada de oleajes de alta intensidad entre el 27 y el 29 de mayo de 2025.
PUBLICIDAD
Zonas afectadas por oleaje y aguaje
Se prevé que las olas alcancen hasta 1,90 metros en la costa continental y hasta 2 metros en la región insular de Galápagos, lo que representa un estado de mar “agitado” con alto nivel de amenaza para bañistas y actividades pesqueras.
En este periodo, las olas llegarán con mayor intensidad desde el suroeste y sur, generando aguaje y posible presencia de corrientes de resaca en zonas de rompiente.
Costa continental:
- Esmeraldas (Oeste-Suroeste, Suroeste)Altura: 0.50 m (mínima) / 1.60 m (máxima)
- Manabí (Suroeste)Altura: 0.50 m / 1.80 m
- Santa Elena y Guayas (Suroeste)Altura: 0.60 m / 1.90 m
- El Oro (Oeste-Suroeste)Altura: 0.40 m / 0.70 m
Región Insular (Galápagos):
- Oeste de Galápagos (Sur y Sur-Suroeste)Altura: 1.10 m / 1.90 m
- Sur de Galápagos (Sur)Altura: 1.20 m / 2.00 m
Recomendaciones de seguridad para ciudadanos
Para bañistas:
- Consultar el estado de banderas de advertencia en las playas.
- Verificar la presencia de salvavidas o socorristas acuáticos.
- Evitar ingresar al mar en zonas apartadas o donde haya corrientes fuertes.
- No instalar carpas o equipos cerca de la línea costera.
- No realizar actividades acuáticas durante el oleaje, incluso si el mar parece calmo.
- Evitar ingresar al mar después de comer o consumir alcohol.
En caso de ser arrastrado por una resaca:
- Mantener la calma y no luchar contra la corriente.
- Hacer señales laterales con un brazo para pedir ayuda.
- Nadar paralelo a la costa, y luego en un ángulo de 45° para volver a la orilla.
- Si no es posible escapar, flotar y conservar energía hasta que la corriente se disipe.

Si ve a alguien en peligro:
- No intentar rescatarlo por cuenta propia.
- Avisar a un socorrista o llamar al 911.
- Gritar dando instrucciones y, si es posible, lanzar un dispositivo de flotación.
Recomendaciones para pescadores artesanales:
- Consultar el estado del mar con las Capitanías o Retenes Navales.
- Evitar pescar desde zonas de riesgo durante el oleaje.
- En caso de alerta amarilla, fondear la embarcación lejos de la rompiente o colocarla sobre la berma.
- En caso de alerta roja, se recomienda no ingresar al mar.