Noticias

Pabel Muñoz cumple promesa: miles ya tienen su terreno legalizado en Quito

Más de 1.000 nuevos títulos de propiedad fueron entregados en Quito, ya son 5.800 familias beneficiadas.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito
Pabel Muñoz, alcalde de Quito

En un acto público realizado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la Alcaldía de Quito entregó más de 1.000 nuevos títulos de propiedad, beneficiando directamente a familias de varios sectores populares de la ciudad. Con esta nueva entrega, ya son 5.800 las familias que han logrado acceder a una propiedad legalizada durante la actual administración.

PUBLICIDAD

La legalización avanza a paso firme

Durante su intervención, el alcalde Pabel Muñoz expresó con emoción:

“Qué lindo entregarles esto por lo que han luchado toda su vida: el título de propiedad de su terreno, de su casa. Hoy podrán decirle a sus hijos: esto es por lo que luché”.

Esta entrega masiva forma parte del compromiso asumido por la actual administración municipal, que ha logrado triplicar el ritmo de regularización de asentamientos humanos en comparación con gestiones anteriores.

Uno de los logros destacados por el Alcalde fue la reducción del tiempo de trámite, que pasó de tres años a tan solo 300 días, gracias a una nueva ordenanza municipal que también eliminó la hipoteca obligatoria que antes venía adjunta a los títulos.

Testimonios que reflejan décadas de lucha

Vecinos como Isabel Chiluiza, del barrio El Blanqueado – La Balvina, en el sur de Quito, compartieron su historia:

“Esperamos 59 años. Antes nos estafaban abogados y nunca recibimos ayuda. Hoy, por fin, podemos decir: esto es nuestro”.
Suman 5.800 familias que cuentan con título de propiedad legalizado en la capital.
Suman 5.800 familias que cuentan con título de propiedad legalizado en la capital.

Por su parte, Mélida Riera, del barrio Mirador de San José en la parroquia Pomásqui, expresó con alegría:

“Ahora tengo algo que dejarle a mis hijas. Por primera vez sentimos que pertenecemos a este lugar”.

Con cada escritura entregada, se garantiza seguridad jurídica, acceso a servicios básicos y posibilidad de inversión futura. El programa de titulación continuará como parte de la meta de convertir a Quito en una ciudad más inclusiva, justa y planificada.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último