Noticias

Lo que está prohibido vender en los bares escolares

ARCSA publicó nuevas recomendaciones sobre qué se puede vender y cómo operar con higiene en los bares escolares del país.

La agencia sanitaria publicó nuevas recomendaciones sobre qué se puede vender y cómo operar con higiene en los bares escolares del país.
La agencia sanitaria publicó nuevas recomendaciones sobre qué se puede vender y cómo operar con higiene en los bares escolares del país.

Con el objetivo de proteger la salud de niñas, niños y adolescentes en entornos educativos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) difundió esta semana una serie de recomendaciones oficiales sobre el funcionamiento de los bares escolares en Ecuador.

PUBLICIDAD

Las medidas, orientadas a garantizar una alimentación saludable y segura, incluyen tres ejes principales: productos prohibidos, productos permitidos y normas de higiene para el personal que manipula alimentos.

Productos prohibidos en bares escolares

ARCSA establece que no deben venderse:

  • Bebidas energizantes o energéticas.
  • Alimentos o bebidas procesadas con alto contenido de grasa, sal o azúcar (semáforo rojo).
  • Alimentos preparados con aceites reutilizados.
  • Productos que contengan cafeína o edulcorantes no calóricos.

Estas restricciones buscan reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes e hipertensión desde edades tempranas.

Alimentos permitidos y saludables

En cambio, los bares escolares pueden ofrecer:

  • Alimentos naturales, frescos y nutritivos como frutas, verduras, hortalizas y cereales.
  • Agua segura, apta para el consumo humano.
  • Productos procesados con etiquetado verde o amarillo, es decir, bajos o moderados en grasas, azúcar y sal.

Normas de higiene para el personal

El personal de los bares escolares debe cumplir normas estrictas de salubridad, entre ellas:

  • Usar uniforme claro, limpio y en buen estado.
  • Tener las manos limpias y uñas cortas, sin pintura ni accesorios.
  • Llevar el cabello recogido y usar gorro protector.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua segura y jabón.
  • No manipular alimentos y dinero al mismo tiempo.

ARCSA invita a denunciar irregularidades

La agencia invita a padres de familia, autoridades y ciudadanía en general a denunciar irregularidades a través de la aplicación “ARCSA Móvil”.

Estas directrices apuntan a consolidar entornos escolares más seguros y saludables, promoviendo buenos hábitos alimenticios y una correcta manipulación de alimentos en beneficio de los estudiantes del país.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último