Más de 88 mil productos cosméticos irregulares fueron detectados en operativos de control liderados por Arcsa en varias provincias, dejando 15 locales clausurados y miles de productos decomisados por no contar con la Notificación Sanitaria Obligatoria.
PUBLICIDAD
En un operativo conjunto que refuerza la vigilancia sanitaria en Ecuador, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en coordinación con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y la Policía Nacional, detectó más de 88.000 unidades de productos cosméticos irregulares en distintos establecimientos comerciales de varias provincias.
La acción, realizada como parte de la estrategia de control permanente, busca prevenir riesgos sanitarios derivados del consumo de productos que incumplen con la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), requisito fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores.
Operativos a escala nacional con clausuras y decomisos
Durante la intervención, los técnicos de Arcsa inspeccionaron 116 establecimientos, procediendo a la clausura de 15 locales por incumplimientos reiterados a la normativa sanitaria. Los controles se ejecutaron en locales de alta circulación de productos cosméticos, especialmente en las provincias de Imbabura, Guayas, Azuay y Pichincha, donde se identificaron las mayores cantidades de productos no autorizados.
En total, 58.703 productos fueron decomisados y 29.463 artículos quedaron inmovilizados, evitando así su comercialización en el mercado nacional.
Estos productos, al no contar con la NSO, representan un riesgo sanitario, ya que se desconoce su origen, composición y condiciones de fabricación, aspectos claves en la prevención de enfermedades o reacciones adversas en la población.
Uso de tecnología para el control en campo
Para verificar en tiempo real la situación legal de los productos inspeccionados, Arcsa implementó durante los operativos la aplicación digital Arcsa Móvil, una herramienta gratuita disponible en Play Store y Apple Store, que permite tanto a técnicos como a ciudadanos verificar la autenticidad de cualquier notificación o registro sanitario de cosméticos, alimentos o medicamentos.
PUBLICIDAD
Arcsa destacó que la colaboración ciudadana es fundamental para combatir este tipo de irregularidades. Por ello, invitó a la población a realizar denuncias a través de la aplicación o por medio de canales oficiales.
Proceso sancionatorio en marcha
Según el artículo 137 de la Ley Orgánica de Salud, todos los cosméticos, sean nacionales o importados, deben contar con la Notificación Sanitaria Obligatoria previa a su comercialización. En este marco, Arcsa anunció el inicio de los procesos sancionatorios contra los responsables de las irregularidades detectadas, con el fin de establecer responsabilidades y evitar la reincidencia.
La agencia recordó que el desconocimiento de la normativa no exime de responsabilidades legales y que todo establecimiento debe garantizar que sus productos estén debidamente certificados.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
Arcsa reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y exhortó a los consumidores a ser parte activa del control sanitario, utilizando la tecnología disponible para verificar productos antes de adquirirlos.
Este operativo marca una alerta sobre la necesidad de reforzar los controles en zonas con alta circulación de productos cosméticos, así como continuar con campañas educativas para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de verificar la legalidad de los productos que consumen diariamente.