A un día de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por un presunto delito de rebelión. La acusación surge ante supuestas presiones ejercidas para impedir que la asambleísta nacional Annabella Azín, la más votada en las elecciones, presida la sesión inaugural del nuevo periodo legislativo.
PUBLICIDAD
Según la denuncia, se habrían realizado reuniones en las oficinas de la Presidencia de la Asamblea, donde presuntamente se presionó al departamento de Asesoría Jurídica para que emita un informe favorable a una apelación que permitiría trasladar la presidencia provisional a un legislador de la bancada Revolución Ciudadana. Esta maniobra, de concretarse, impediría la reunión válida del pleno.
¿Qué es es delito de rebelión?
La Fiscalía ha iniciado una investigación previa por este presunto delito de rebelión, tipificado en el artículo 336 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este artículo sanciona con pena privativa de libertad de cinco a siete años a quien realice acciones violentas con el objetivo de desconocer la Constitución o derrocar al gobierno legítimamente constituido. Además, establece penas de siete a diez años para quienes impidan la reunión de la Asamblea Nacional o la disuelvan.
La sesión inaugural de la Asamblea Nacional está prevista para el 14 de mayo a las 10:00. Según la normativa, esta sesión debe ser presidida por los tres legisladores nacionales más votados: Annabella Azín (ADN), Raúl Chávez (alianza Revolución Ciudadana-Reto) y Alfredo Serrano (PSC).
Viviana Veloz se pronuncia
Tras la denuncia la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, ofreció una rueda de prensa para aclarar los señalamientos. Aseguró que desde la Presidencia y la Administración General se han brindado todas las facilidades a los nuevos legisladores para el proceso de acreditación previo a la instalación de la nueva legislatura.
“Hemos garantizado que los asambleístas más votados dirijan la sesión del 14 de mayo, conforme lo establece la Constitución y la ley. Incluso este martes realizamos un simulacro en el pleno, con total normalidad y apego al derecho”, manifestó.
Veloz también detalló que, como parte de la preparación institucional, se efectuaron dos jornadas de capacitación para los asambleístas electos, los días 29 y 30 de abril. Además, el 28 de abril se mantuvo una reunión telemática con quienes presidirán la sesión inaugural.
PUBLICIDAD
En respuesta a los cuestionamientos sobre presuntas trabas, la presidenta reveló que la asambleísta Annabella Azín presentó varios requerimientos logísticos y de seguridad. “Se le respondió que la seguridad del evento está a cargo de la Policía Nacional, tal como corresponde institucionalmente”, indicó.
La titular del Parlamento calificó la denuncia de ADN como “infundada y temeraria”. “Nos sorprende este tipo de acusaciones, que carecen de sustento legal. Hemos atendido todos los pedidos realizados por los legisladores más votados y hemos coordinado con antelación no solo la sesión de mañana, sino también la del 24 de mayo”, subrayó.
Finalmente, Veloz rechazó categóricamente la denuncia por presunto delito de rebelión, señalando que esta busca generar desinformación y desestabilizar un proceso constitucional que avanza con normalidad.