Noticias

Ecuador destaca en el mundo por sus ricos ecosistemas y financia su conservación mediante NFTree

Más detalles dentro del financiamiento para la conservación mediante NFTree.

Ecuador. Hablamos de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
Ecuador. Hablamos de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Ecuador. Hablamos de uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

Ecuador, es un país con una biodiversidad extraordinaria y una notable capacidad para absorber carbono. Con solo el 0,2% del territorio global, es uno de los más ricos en ecosistemas de alto valor, albergando una asombrosa variedad de especies y desempeñando un papel clave en la captura de CO₂ de la atmósfera para mitigar el cambio climático, gracias a su previligiada ubicación geográfica.

PUBLICIDAD

En este contexto, la Fundación Futuro ha desarrollado NFTree, una innovadora plataforma tecnológica que permite a personas y empresas tomar acción frente a las emisiones de carbono que generan en sus rutinas, de manera verificable y transparente mediante tecnología blockchain.

A través de la adquisición de NFTs, los usuarios pueden mitigar su huella de carbono al proteger la Reserva de Biósfera del Chocó Andino.

Uno de los principales puntos de investigación para el desarrollo del proyecto fue la Reserva Mashpi-Tayra, un territorio que se encuenta dentro de la Reserva de Biosfera del Chocó Andino.

Ubicada en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Pichincha. Esta zona acoje una impresionante diversidad biológica, con más de 1,000 especies documentadas entre flora y fauna, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.

Amor y cuidado a nuestra gigante y rica biodiversidad.
Ecuador. Amor y cuidado a nuestra gigante y rica biodiversidad.

Estos datos los proporcionaron científicos y académicos aliados a la fundación. Entre los resultados, Ecuador destaca a nivel mundial por su biodiversidad, al compararse con la de otros países.

Un claro ejemplo es la variedad de anfibios y orquídeas que alberga, mientras España cuenta con 39 especies de anfibios y Estados Unidos con 210 especies de orquídeas, Ecuador posee más de 650 especies de anfibios y más de 4.200 de orquídeas.

PUBLICIDAD

Y aún más impresionante, solo en la Reserva Mashpi-Tayra se encuentran 49 especies de anfibios y 114 de orquídeas, reafirmando su valor ecológico único.

La Reserva Mashpi-Tayra se destaca como un enclave único dentro del Hotspot de biodiversidad Andes Tropicales de Sudamérica, el más rico del planeta en cuanto a variedad biológica.

Solo una pequeña vista de las maravillas que solo la naturaleza nos puede ofrecer.
Ecuador. Solo una pequeña vista de las maravillas que solo la naturaleza nos puede ofrecer.

Los hotspots de biodiversidad, como este, se caracterizan por contener al menos 1.500 especies de plantas endémicas y haber perdido más del 70% de su hábitat natural, lo que los convierte en territorios de alta prioridad para la conservación.

A pesar de cubrir solo el 2.3% de la superficie terrestre, los 36 hotspots existentes concentran más del 50% de las plantas y el 77% de los vertebrados terrestres del mundo.

La gestión de la reserva no solo contribuye a la preservación de la diversidad biológica, sino que también impacta positivamente en las poblaciones cercanas.

Hasta la fecha son 14 comunidades locales que han sido beneficiarías de regulaciones de los recursos hídricos, proyectos de educación, investigación y turismo responsable, impulsando el desarrollo económico mediante la generación de empleo, y mejorando así la calidad de vida en la región.

Gracias al éxito y al efecto generado en la Reserva Mashpi-Tayra, la iniciativa NFTree ha seguido creciendo.

Recientemente se sumaron la Reserva Yanacocha y la Reserva Tandayapa, fortaleciendo así su alcance y capacidad de conservación.

Esta expansión ha sido posible gracias a la alianza con actores clave, que tienen el objetivo de construir un futuro en armonía con el presente

NFTree demuestra cómo la combinación de conservación, tecnología y desarrollo territorial puede generar un impacto positivo y tangible en el cambio climático.

Ecuador, con su patrimonio natural y su capacidad para absorber carbono, tiene el potencial de liderar un modelo innovador de preservación ambiental.

Iniciativas como NFTree permiten a empresas y ciudadanos participar activamente en la protección de estos ecosistemas y contribuir de manera efectiva a la sostenibilidad global.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último