Noticias

Minimalismo extremo en Japón: los departamentos de 11 metros cuadrados

Solución habitacional que gana popularidad en Tokio

Minimalismo extremo en Japón: los departamentos de 11 metros cuadrados
Minimalismo extremo en Japón: los departamentos de 11 metros cuadrados

Tokio, la capital de Japón, es una de las capitales más innovadoras del mundo, donde su tradición se ha combinado con la tecnología. Sin embargo cuenta con un problema de escasez de espacios habitables debido a la cantidad de personas que ahora residen en esa ciudad, lo que ha llevado a soluciones extremas como los departamentos ultracompactos de apenas 11 metros cuadrados.

PUBLICIDAD

Estas microviviendas, que en algunos casos tienen forma triangular, han ganado popularidad entre jóvenes trabajadores, estudiantes y extranjeros que priorizan la ubicación y el precio por sobre la amplitud. Tokio, como muchas otras megaciudades, enfrenta un crecimiento demográfico acelerado, lo que ha obligado a replantear el modelo de vivienda.

Más pequeños que un estacionamiento

Estos departamentos se pueden comparar con un estacionamiento estándar, que según normas internacionales debe medir al menos 13 metros cuadrados. Es decir, estas viviendas llegan a ser incluso más pequeñas que un parqueadero.

La renta mensual de uno de estos espacios ronda los 40.000 yenes, lo que equivale a unos 250 dólares estadounidenses, lo que los convierte en una alternativa económica, aunque limitada, frente a los altos precios del mercado inmobiliario japonés.

¿Cómo son los microdepartamentos japoneses?

Estos apartamentos están diseñados con una lógica de eficiencia extrema. Cuentan con una cocina diminuta, generalmente frente a una ducha de pie, sin espacio para lavamanos ni inodoro. El baño completo suele estar ausente; en su lugar, los residentes deben recurrir a servicios compartidos fuera del departamento.

Pese a estas limitaciones, los espacios son funcionales, pues, incorporan muebles plegables, almacenamiento vertical, y electrodomésticos compactos, maximizando cada centímetro. Algunos incluso apuestan por diseños arquitectónicos audaces, como estructuras triangulares, que aprovechan esquinas imposibles de las ciudades.

Minimalismo urbano: una filosofía de vida

Este fenómeno habitacional no es solo una respuesta económica, sino también cultural. Se alinea con el estilo de vida japonés del ¨menos es más¨, que promueve una existencia más ordenada, ligera y sostenible. Para muchos jóvenes, esta forma de vida implica mayor independencia económica, menor consumo y un uso más responsable del espacio.

PUBLICIDAD

¿Una solución global?

A medida que las ciudades del mundo enfrentan crisis de vivienda, los microdepartamentos japoneses podrían convertirse en un modelo global. Aunque no son la opción ideal para todos, representan una alternativa real ante el encarecimiento de la vida urbana y el colapso del espacio habitacional.

Esta tendencia redefine el concepto de hogar que se conoce, en estos casos deja de importar el tamaño y toma más relevancia la ubicación, la funcionalidad y la adaptabilidad al entorno urbano.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último