Un apagón eléctrico repentino ocurrido la tarde del lunes 12 de mayo en el suroeste de Londres, Reino Unido, generó interrupciones severas en el servicio de Transporte para Londres (TfL), provocando la suspensión total de al menos cuatro líneas del metro y retrasos importantes en otras cinco.
PUBLICIDAD
¿Qué provocó el apagón?
Según confirmó un vocero de TfL a medios locales, se trató de una caída de tensión que afectó el suministro en la red de distribución de baja tensión, provocando fallas en varias estaciones y vías ferroviarias.
Sin embargo, la empresa National Grid, encargada del sistema eléctrico en Reino Unido, informó a través de la red social X (antes Twitter), que la falla se originó por una interrupción momentánea en el suministro, la cual fue resuelta en cuestión de segundos. No obstante, el impacto en el sistema de transporte fue inmediato.
Líneas del metro afectadas
Entre las líneas completamente suspendidas se encontraron:
- Bakerloo
- Waterloo & City
- Weaver
- Suffragette
Además, se reportaron retrasos y cierres parciales en las líneas Elizabeth y Circle, incluyendo estaciones centrales como Tottenham Court Road, una de las más transitadas de Londres.
También se vieron afectados los trayectos entre London Bridge, Finchley Road y el sector Northern, donde el servicio permaneció irregular por varias horas.
Una de las líneas que conecta el centro de la ciudad con el aeropuerto de Heathrow también sufrió demoras, así como la ruta Mildmay, que interrumpe la conexión entre Highbury & Islington y Stanford, en el este de la capital.
PUBLICIDAD
Transport for London se pronuncia
Desde Transport for London (TfL) se comunicó que su portal web, utilizado por los usuarios para consultar el estado del servicio, también presentó problemas técnicos tras el corte eléctrico. Sin embargo, horas después del incidente, se reportó que la mayoría de las líneas comenzaron a reanudar su funcionamiento habitual de forma progresiva.