Noticias

Siete de cada diez infractores que cumplen trabajo comunitario en Quito son libadores

486 ciudadanos participaron en el programa entre enero y abril de 2025.

Siete de cada diez infractores que cumplen trabajo comunitario en Quito son libadores
Siete de cada diez infractores que cumplen trabajo comunitario en Quito son libadores. Imagen: AMC

Durante el primer cuatrimestre de 2025, un total de 486 personas sancionadas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) cumplieron 6.677 horas de trabajo comunitario en más de 120 puntos de la ciudad de Quito. Esta alternativa se aplica como forma de compensación ante infracciones administrativas.

PUBLICIDAD

De ese total, 341 ciudadanos —lo que representa aproximadamente el 70 %— fueron sancionados por consumir bebidas alcohólicas en parques, calles y plazas de la capital.

Intervención en zonas con alto registro de consumo de alcohol

Del grupo sancionado por libar en espacio público, 71 personas realizaron actividades de recolección de residuos y botellas en los exteriores de la Universidad Central del Ecuador. La AMC ejecuta tres operativos semanales en esta zona, con el objetivo de reducir el consumo de alcohol en entornos universitarios.

Resto de infractores y balance anual del programa

Otros 145 ciudadanos realizaron trabajo comunitario por diversas infracciones:

  • 42 por uso indebido del espacio público
  • 29 por operar sin Licencia Única para Actividades Económicas (LUAE)
  • 24 por comercio autónomo no regularizado
  • 22 por maltrato animal
  • 8 por arrojar escombros
  • 8 por faltas en el Metro de Quito
  • 12 por otros motivos

En 2024, el programa registró 629 participantes, 12 veces más que los 50 registrados en 2022. También se intervinieron 252 puntos en la ciudad, frente a los 144 puntos alcanzados en la administración municipal anterior.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último