Guayaquil

Viajeros que salgan por el Aeropuerto de Guayaquil deberán presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla

Aeropuerto de Guayaquil exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a partir del 12 de mayo.

metro
Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido por el Aeropuerto de Guayaquil a partir del 12 de mayo.

Guayaquil enfrenta un doble desafío en materia de salud pública. A partir del 12 de mayo, el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo implementará una medida preventiva crucial al exigir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros que salgan de sus instalaciones.

PUBLICIDAD

Esta acción coincide con una creciente preocupación por el incremento de casos de tosferina en la Zona 8, que abarca los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón.

TAGSA, la empresa representante de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, ha anunciado la obligatoriedad de presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para aquellos pasajeros que provengan o hayan transitado en los últimos diez días por Colombia, Perú o Brasil. Esta medida busca evitar la introducción y propagación del virus de la fiebre amarilla en Ecuador, considerando la circulación activa de la enfermedad en estos países vecinos.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede tener consecuencias graves para la salud. La vacunación, que debe realizarse al menos diez días antes del viaje, es fundamental para la protección. Los viajeros afectados por esta nueva normativa deberán asegurarse de portar su certificado de vacunación al momento de realizar los trámites de salida en el aeropuerto a partir del 12 de mayo.

Preocupante aumento de casos de tosferina en la Zona 8

Mientras el aeropuerto se prepara para reforzar sus controles, la Mesa Técnica 2 de Salud e Higiene de Guayaquil se reunió este lunes 5 de mayo para coordinar acciones ante una alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP) debido al aumento significativo de casos de tosferina.

Durante la sesión, autoridades municipales informaron que se han confirmado 114 casos de tosferina en la Zona 8, siendo Guayaquil la ciudad más afectada con el 80% de los casos. Hasta el momento, no se han reportado casos de fiebre amarilla en la ciudad.

El director de Salud Municipal, Dr. Juan Carlos González, confirmó que la red de salud municipal no ha detectado casos de fiebre amarilla y mantiene una estrecha coordinación con el MSP para el seguimiento y confirmación de los casos de tosferina. Además, destacó que las unidades de pediatría del Hospital Bicentenario están preparadas para brindar atención gratuita a los pacientes que lo requieran.

PUBLICIDAD

“La aplicación de la vacuna pentavalente es competencia del MSP, sin embargo, como Municipio de Guayaquil, estamos listos para apoyar con espacios logísticos si así se requiere”, señaló el Dr. González.

El funcionario también informó sobre la capacidad de la red municipal para atender posibles casos: “Contamos con 33 clínicas móviles y 7 hospitales del día, incluyendo zonas rurales, donde el personal está instruido sobre el protocolo de atención para casos de tosferina y el procedimiento de derivación de casos sospechosos hacia el Ministerio de Salud Pública”.

Se anticipó que el Ministerio de Salud convocará mañana una nueva mesa técnica para actualizar datos y revisar posibles ajustes en las medidas. Por ahora, no se contemplan restricciones en actividades municipales ni cierres de espacios públicos como parques o piscinas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último