Noticias

Gobierno confirmó que muerte de ocho niños en Taisha fue por leptospirosis

Además de las 8 muertes, identificaron a 46 pacientes

Brigadas médicas en la comunidad amazónica de Taisha, el 29 de abril de 2025
Brigadas médicas en la comunidad amazónica de Taisha, el 29 de abril de 2025 (X Ministerio de Salud)

El Ministerio de Salud confirmó que la trágica muerte de ocho menores en los últimos meses en diversas comunidades indígenas del municipio de Taisha, ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, en la frontera con Perú, fue causada por la leptospirosis.

PUBLICIDAD

Esta conclusión se desprende del estudio epidemiológico exhaustivo de los casos y del análisis de las muestras llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), según lo informó el ministerio a través de un comunicado oficial.

La más reciente de estas ocho dolorosas pérdidas ocurrió la noche del pasado miércoles en el hospital de Macas, la capital de Morona Santiago. Un niño con síntomas alarmantes como fiebre alta, vómitos y diarrea fue ingresado de emergencia, pero lamentablemente falleció horas después sin un diagnóstico definitivo inicial.

Además de los ocho menores que perdieron la vida, el Ministerio de Salud indicó que se han identificado 46 pacientes que presentaron síntomas similares asociados. Estos pacientes están recibiendo actualmente tratamiento médico tanto en centros de salud como en sus propias comunidades.

La cartera de Estado precisó que el tratamiento implementado consiste en un esquema mixto de antibióticos, específicamente dirigidos contra la bacteria Leptospira y otras enterobacterias.

La leptospirosis es una infección bacteriana provocada por la bacteria del mismo nombre. Esta bacteria suele encontrarse en la orina o heces de animales infectados y se transmite a los humanos a través del contacto con agua o suelo contaminados, o mediante el contacto directo con dichos animales.

Hace una semana, el Ministerio de Salud declaró una alerta epidemiológica en varias comunidades del pueblo indígena achuar, en la jurisdicción de Taisha. En los días subsiguientes, se desplegaron alrededor de 60 funcionarios y 10 brigadas de atención médica a la zona. Estas brigadas, compuestas por médicos, enfermeros y técnicos de atención primaria, tienen la misión de identificar y brindar atención a posibles nuevos casos de la enfermedad.

PUBLICIDAD

En total, son nueve las comunidades rurales donde las brigadas médicas están interviniendo activamente, siendo cuatro de ellas las que presentan la mayor concentración de casos reportados.

El Ministerio de Salud informó que se ha brindado atención médica a más de 800 pacientes y se mantiene una búsqueda activa de casos sospechosos para asegurar un tratamiento oportuno a quienes sean diagnosticados con la enfermedad, con el objetivo primordial de detener su propagación.

Finalmente, el ministerio hizo un llamado a la población a tomar precauciones esenciales, como consumir agua segura, almacenar adecuadamente tanto el agua como los alimentos, y evitar cualquier contacto con posibles fuentes de contaminación, incluyendo aguas estancadas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último