Noticias

Encuentran una perforación clandestina del poliducto de hidrocarburos en Salcedo, provincia de Cotopaxi

Se encontró un tanquero con capacidad para 10 000 galones.

Encuentran una perforación clandestina del poliducto de hidrocarburos en Salcedo, provincia de Cotopaxi
Encuentran una perforación clandestina del poliducto de hidrocarburos en Salcedo, provincia de Cotopaxi (FF.AA)

Durante un operativo de patrullaje de seguridad energética, las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía Nacional, localizaron una perforación ilegal en el poliducto de hidrocarburos en el sector de Nagsiche, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.

PUBLICIDAD

Equipos incautados en el lugar de la captación ilegal de gasolina

En el sitio de la captación clandestina se encontró un tanquero con capacidad para 10 000 galones, un sistema de acople, una llave de alta presión, 20 metros de manguera y aproximadamente 20 000 galones de gasolina extraída ilegalmente.

Durante el operativo, se evidenció que la manguera estaba conectada directamente al poliducto, lo que confirma una extracción activa al momento de la intervención.

Intervención conjunta y monitoreo permanente del poliducto

El operativo fue ejecutado por militares, policías y técnicos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos, quienes verificaron que no existía autorización legal para esta captación.

Las autoridades resaltaron que este tipo de acciones atentan contra la infraestructura energética nacional y constituyen un delito grave.

Perforaciones ilegales en poliducto en Tungurahua

Este no es un hecho aislado. En lo que va del año, las Fuerzas Armadas de Ecuador han detectado otras perforaciones ilegales en el poliducto en la provincia de Tungurahua.

Ante el aumento de estos delitos, se ha reforzado el control y vigilancia de la red de poliductos, especialmente en zonas de fácil acceso.

PUBLICIDAD

Denuncias ciudadanas y vigilancia tecnológica de Petroecuador

Para combatir este tipo de delitos, se ha habilitado una línea telefónica de denuncias para que la ciudadanía reporte cualquier actividad sospechosa en las áreas por donde atraviesa el poliducto.

A su vez, Petroecuador realiza un monitoreo continuo de los tramos estratégicos del sistema de transporte de combustibles.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último