PUBLICIDAD
El caso, que ha conmocionado a Ecuador, se investiga como desaparición forzada, delito por el cual ya hay 16 militares procesados, incluyendo un coronel.

Según nuevas versiones reveladas bajo cooperación eficaz por cuatro de los militares detenidos, el subteniente Z. E. habría tenido un papel protagónico en las agresiones físicas y la decisión de abandonar a los adolescentes en una zona rural y desolada de Taura, cantón Naranjal, provincia del Guayas, la noche del 8 de diciembre de 2024.
Brutales agresiones contra los menores antes de ser abandonados
Los testimonios indican que el subteniente John Henrry Z. E. fue quien más golpeó a los niños: Steven Medina (11 años), Josué Arroyo (14), Saúl Arboleda e Ismael Arroyo (ambos de 15).
Uno de los relatos lo ubica dándole correazos al más pequeño e incluso disparando al suelo cerca de su cuerpo como método de intimidación.
Uno de los militares que ingresó a colaboración eficaz asegura que preguntó al subteniente sobre dónde dejarían a los cuatro adolescentes luego de su detención, tras una supuesta alerta de robo en Las Malvinas y ante eso la respuesta fue:
"Tranquilo, yo tengo una hueca”.

Esto indicaría que los militares nunca tuvieron la intención de entregar a los menores con la Policía, tal como indica el protocolo.
PUBLICIDAD
Taura fue el lugar escogido para abandonar a los menores
Las versiones de los cuatro militares indicaron que los menores fueron brutalmente agredidos y luego desnudados para ser abandonados en la parroquia rural de Taura.
En ese lugar, indicaron que el subteniente Z. E. filmó parte del ataque con su celular y pisó a las víctimas mientras las grababa.

Implicados en el caso Las Malvinas
Junto al subteniente, los testimonios señalan también a un cabo, un sargento y un soldado como responsables directos de las agresiones. Entre ellos figuran Rodrigo Raúl N. P. y Ronald P. T., ambos procesados. El sargento Wilmer Danny L. C. también fue detenido.
Los detenidos inicialmente alegaron que los llevarían a una unidad policial en Yaguachi, a más de 40 kilómetros del lugar del arresto, pero eso nunca sucedió.
Evidencias encontradas en el sitio de los hechos
Durante una diligencia judicial de reconstrucción de los hechos realizada entre el 27 y 28 de abril de 2025, dos de los militares colaboradores ubicaron el sitio exacto donde abandonaron a los menores.
En el lugar se hallaron prendas de vestir, como una pantaloneta azul y parte de una chompa. Estas prendas están siendo periciadas para confirmar si pertenecían a las víctimas.
La Fiscalía también ordenó la revisión de un celular de un familiar de uno de los implicados, donde se presume podría estar el video grabado por el subteniente.
Cámaras captaron parte del operativo en el peaje Durán-Tambo
El abogado de las familias confirmó que existen imágenes de cámaras de seguridad del peaje Durán-Tambo que muestran parte del traslado y agresión a los menores.
Estos videos serán analizados en audiencia reservada como parte de la instrucción fiscal por desaparición forzada.
La etapa de instrucción concluirá el miércoles 30 de abril de 2025, y se espera que la Fiscalía solicite la audiencia preparatoria de juicio contra los militares implicados.