Noticias

Extranjeros en EE.UU. que no consten en el registro obligatorio serán arrestados, multados, deportados y no podrán regresar

Los extranjeros deben portar en todo momento una prueba de su inscripción

Agencia
Migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, Venezuela, el domingo 30 de marzo de 2025. (AP Photo/Cristian Hernandez) AP (Cristian Hernandez/AP)

A partir de este viernes 11 de abril de 2025, todos los extranjeros mayores de 14 años que planeen permanecer por más de 30 días en Estados Unidos y que no hayan sido previamente registrados por las autoridades al obtener su visa, deberán inscribirse en un nuevo registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

PUBLICIDAD

Arrestos, multas y deportaciones

Esta medida, que podría acarrear multas de hasta USD 5,000 dólares y hasta seis meses de prisión, surge de la orden ejecutiva “Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión” emitida el 20 de enero por el presidente Donald Trump, reactivando una ley de 1940.

Igualmente serán deportados y no podrán regresar jamás a ese país, según las declaraciones de la Portavoz de la Casa Blanca en una conferencia de prensa.

Mira el video

El decreto también estipula que los extranjeros deben portar en todo momento una prueba de su inscripción. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha habilitado el formulario G-325R para el registro en línea.

Según el USCIS, la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige el registro y la toma de huellas dactilares para “todos los extranjeros de 14 años de edad o más que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si se requiere) al solicitar un visado estadounidense y que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más”.

La normativa también incluye a los menores de 14 años, cuyos padres o tutores legales deben asegurar su registro. Aquellos extranjeros que ya hayan sido registrados previamente deberán reinscribirse y someterse a la toma de huellas dactilares dentro de los 30 días posteriores a cumplir los 14 años.

El proceso de registro implica la creación de una cuenta personal en el USCIS y podría incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.

Esta nueva disposición impacta significativamente a millones de indocumentados, quienes ahora deben decidir si se registran, proporcionando sus datos biométricos e información personal, o se arriesgan a enfrentar sanciones económicas y posibles penas de cárcel.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último